El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Decretos clave de la reforma pensional estarían listos este mes de abril; esto dijo Antonio Sanguino, mintrabajo

Durante el Congreso de Asofondos se han expuesto todas las dudas sobre la implementación de la reforma pensional que entra en vigencia el 1 de julio.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, participó en la apertura del Congreso de Asofondos. Foto: prensa Asofondos.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, participó en la apertura del Congreso de Asofondos. Foto: prensa Asofondos. | Foto: El País

Francy Chaguendo

3 de abr de 2025, 04:16 p. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 04:16 p. m.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que dos de los decretos que son clave para la entrada en vigencia de la reforma pensional, el próximo 1 de julio de 2025, estarían listos este mes de abril

“Estamos avanzando a ritmo forzado para que la reglamentación, sobre todo, lo más robusto y necesario esté listo para el 1 de julio del 2025, cuando arranca el nuevo sistema. Estamos terminando de incorporar las observaciones, cerca de 1000 al decreto único reglamentario, que es uno decreto más robusto del nuevo sistema”, dijo.

Según comentó el funcionario, se espera responder a las observaciones, incorporar una nueva versión y que esta se vuelva a publicar para que en la última semana de abril se esté expidiendo oficialmente el decreto.

Asimismo, dijo que por el lado del papel que tendrá el Banco de la República, como administrador del Fondo de Ahorro, también está cerrándose el periodo a nuevas observaciones al decreto.

“La idea es producir el decreto con las aclaraciones respectivas y se espera que salga antes del 15 de abril, luego de eso debe salir el contrato que tiene que hacer el Gobierno con el Banco de la República”, afirmó Sanguino en el Congreso de Asofondos, que arrancó este jueves, 3 de abril, en Cartagena.

Según Sanguino, estos dos decretos, que están a punto de ser publicados, son los más robustos, son el músculo desde el punto de vista reglamentario del nuevo sistema, “sin estos no es posible poner en marcha el nuevo sistema. Queremos que acoger las inquietudes y responder los interrogantes que tienen todos los actores”.

Por otro lado, el Ministro de Trabajo, que se está a la espera de la decisión de la Corte Constitucional frente a algunas de las demandas interpuestas. “Estamos convencidos de que esta reforma no solo es constitucional, sino que, al ser refrendada, beneficiará a todos los colombianos”.

Inquietudes del Banco de la República

Asimismo, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, hizo algunas precisiones sobre lo que está pendiente en relación al Fondo de Ahorro que empezará a manejar la entidad con la nueva reforma pensional.

“Primero, debe ajustarse una disposición que persiste en el último borrador del decreto en la que se dispone la posibilidad de usar los recursos del ahorro que se acumule en el FAPC (Fondo de Ahorro) para hacer pagos del régimen contributivo y semicontributivo. Esto es algo que corresponde a la desacumulación del Fondo y debe reglamentarse de manera específica en un decreto diferente que todavía está pendiente sobre las subcuentas generacionales”.

Añadió que le ley establece que ese decreto deberá tener en su momento una revisión y concepto vinculante del Comité Directivo del Fondo que aún no se ha constituido. “Por esta razón resultaría no solo inconveniente sino contrario a la ley que en el decreto que está por salir se dispongan mecanismos de desacumulación de los recursos de ese Fondo”.

Según Villar, para el Banco de la República como administrador del FAPC es indispensable aclarar en cabeza de qué entidad del Estado estará la contabilidad del Fondo y quien ejercerá la función de auditoría correspondiente. Después de aprobado el proyecto de Ley en el Senado de la República, cuando estaba en curso el debate en la Cámara de Representantes, el Banco alertó sobre la necesidad de hacer esa claridad.

“Pese a la buena voluntad que vimos en muchos Representantes a la Cámara y en el propio gobierno para hacer el ajuste correspondiente en el texto, este no se pudo hacer por la forma en que se adelantó el trámite legislativo. En estas circunstancias, resulta de gran importancia que el gobierno defina mediante decreto estos aspectos clave para la contabilidad y el control de los recursos”.

Francy Chaguendo

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía