Economía
Declaración de renta 2025: claves para tener beneficios tributarios
Ojo porque podría recibir buenas exenciones.

24 de jul de 2025, 03:48 a. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 03:48 a. m.
Noticias Destacadas
La declaración de renta en Colombia para el año 2025 corresponde al reporte que deben hacer ante la DIAN las personas naturales y jurídicas sobre los ingresos, bienes, deudas, deducciones y retenciones obtenidas durante el año gravable 2024.
Este documento no solo permite establecer si un contribuyente debe pagar impuestos o si tiene un saldo a favor, sino que también refleja su situación financiera y fiscal ante el Estado.
Presentarla de manera oportuna es fundamental, ya que evita sanciones económicas y bloqueos en trámites bancarios o legales. Ya falta poco para que arranque el calendario tributario y para que miles de colombianos presenten este reporte.

Una de las dudas más comunes es la que respecta a cuáles son los beneficios tributarios a los que pueden acceder a los contribuyentes para obtener ventajas a la hora de declarar o pagar el impuesto de renta. Credicorp Capital reveló algunas de las claves.
Puede optar por tener un fondo de inversión colectiva (FIC) y portafolio administrado. Estos permiten organizar las inversiones para aprovechar beneficios como la planeación de los ingresos y las exenciones que aplican según el tipo de activo administrado.
Además, con una gestión adecuada de los retiros y la composición del portafolio, es posible reducir el impuesto a pagar. Para aprovechar estos beneficios de forma eficiente, es clave contar con asesoría especializada y revisar en qué activos invierte cada fondo.

De otro lado también puede optar por acceder a un fondo de pensiones voluntarias. Esta es una de las alternativas más eficientes para reducir el valor a pagar en la declaración de renta, ya que existen beneficios en el aporte de los recursos pero sobre todo hay beneficios en el retiro si se cumplen las condiciones dadas por la ley.
“Al destinar parte de los ingresos a un fondo de pensiones voluntarias, como el Fondo Voluntario de Pensiones de Credicorp Capital, el valor sobre el cual se calcula el impuesto se hace menor, lo que genera un ahorro fiscal y, al mismo tiempo, contribuye a fortalecer el ahorro a largo plazo”, precisa Credicorp.
Finalmente están las inversiones en la Bolsa de Valores de Colombia. Estas permiten acceder a beneficios tributarios, ya que las utilidades por la venta pueden estar exentas de este impuesto, siempre que no se supere el 3% del total de acciones en circulación de la empresa durante el año.

Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.