Economía
Contraloría alerta sobre bajo recaudo fiscal y aumento en la deuda pública de Colombia: esta es la billonaria cifra
Las cifras del bajo recaudo tributario y la deuda pública creciente, preocupan a las autoridades competentes.

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, expresó este miércoles su preocupación por la situación fiscal del país, señalando que la baja recaudación tributaria y el aumento de la deuda están generando un riesgo significativo para la sostenibilidad fiscal de Colombia.
En su intervención ante la Comisión Legal de Cuentas, Rodríguez explicó que, a pesar de la obligación del Gobierno de reducir el gasto para cumplir con la regla fiscal, no se pueden hacer recortes en áreas clave como la inversión, que ha mostrado una disminución en los últimos años.
El Contralor destacó que este escenario podría poner en peligro el crecimiento económico del país y afectar el cumplimiento de las metas fiscales.

El análisis de la Contraloría mostró un panorama fiscal preocupante, con un recaudo tributario que no cumplió con las metas establecidas. El monto ajustado para 2024 fue de $287,4 billones, pero solo se alcanzó el 85,4% de esta cifra, con un recaudo efectivo de $245,37 billones, lo que representa una caída de 11 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Esta situación, según el órgano fiscal, compromete seriamente la financiación del gasto público y exige una urgente revisión y fortalecimiento del sistema tributario para garantizar la sostenibilidad de las finanzas del Estado.
Aumentó la deuda pública de Colombia
La deuda pública también ha mostrado un crecimiento preocupante. En 2023, el Gobierno alcanzó una deuda de $826 billones (52,5 % del PIB), cifra que aumentó a $962,32 billones (57,0 % del PIB) en 2024, lo que representa un incremento de 16,6% con respecto al año anterior.
La Contraloría explicó que este aumento de la deuda, impulsado por la caída en el recaudo tributario, pone en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal y exige medidas para mejorar la gestión de la deuda y fortalecer el sistema tributario del país.

El órgano de control también hizo hincapié en la baja ejecución del presupuesto en sectores clave como inversión, deporte, y agricultura, los cuales presentan niveles de ejecución histórica muy bajos.
En 2024, la inversión alcanzó solo el 57% del presupuesto asignado, un nivel alarmante para el desarrollo económico y social del país.
Además, Rodríguez advirtió sobre el crecimiento de las reservas presupuestales, las cuales en 2024 alcanzaron los $61,7 billones. Este acumulado de recursos no ejecutados refleja la dificultad del Gobierno para llevar a cabo proyectos de inversión de manera eficiente y efectiva, lo que podría generar una presión adicional sobre las finanzas públicas en los próximos años.
Información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar