Economía
Cesantías e intereses de cesantías 2024: calcule cuánto le corresponde
Esta prestación que su plazo de consignar vence el próximo miércoles 31 de enero, la reciben solo los empleados con un contrato a término indefinido.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
22 de ene de 2024, 09:39 p. m.
Actualizado el 22 de ene de 2024, 09:39 p. m.
En Colombia según el Ministerio de Justicia y del Derecho, los trabajadores que estén vinculados a una empresa con un contrato a término indefinido tienen derecho a que se les consigne por medio de su salario los intereses de las cesantías, los cuales son un valor agregado (primas, aportes a salud y pensión, vacaciones, etc.) al salario que los empleadores deben asumir anualmente o de manera proporcional al tiempo laborado por sus colaboradores.
Sin embargo, muchos de los trabajadores desconocen la manera en que se calcula el valor de las cesantías y los intereses.
Así se calcula el valor de las cesantías

Este monto de dinero, al cual no tienen acceso los trabajadores que fueron contratados mediante una prestación de servicios, que están en la informalidad o que tienen un salario integral, equivale a un mes de salario por cada año laborado. Es decir, un empleado que ha trabajado durante los últimos doce meses y devenga mensualmente $2.000.000, deberá recibir un pago de cesantías correspondiente a este valor.
En caso de que una persona haya laborado por menos tiempo, sin embargo, también tiene derecho a esta prestación social de acuerdo con el tiempo en el que ha estado dentro de la organización. Para calcularlo, se debe multiplicar los días laborados por el monto de la nomina y dividirlo sobre 360, que corresponde al número de días que hay en un año.
- Cesantías = salario mensual X días trabajados / 360 (días)
Si la persona trabajó 200 días y reciba mensualmente $2.000.000 deberá recibir $1.111.111 por el concepto de las cesantías.
Así se calcula el valor de los intereses de cesantías

Adicional a las cesantías, que deben ser transferidas a los empleados como máximo hasta el próximo miércoles 31 de enero del 2024, los empleadores deben asumir con anticipación el pago de los intereses de esas cesantías, los cuales debieron ser consignados a la nómina de los trabajadores en diciembre del 2023. Para calcular este monto, los empleados deben deducir el 12% anual o por fracción, de la siguiente forma:
- Intereses de cesantías = cesantías (el valor que te dio en la anterior fórmula) X 0,12 X días trabajados / 360 (días)
Siendo así, un empleado que gane $2.000.000 mensuales y que trabajó durante los últimos doce meses deberá recibir una suma de intereses de $240.000. En caso de que un trabajador no reciba el pago de las cesantías, deberá pagar un día de salario por cada día de mora, según lo establecido en la Ley 50 de 1990. Por último, en caso de no consignar los intereses de las cesantías, la empresa deberá pagar el doble de este valor, es decir, el 24% de intereses.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar