El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Casa de Nariño fue escenario de reunión sorpresa entre Petro, Laura Sarabia y John McNamara, alto funcionario de Trump

Hasta ahora no se han revelado los detalles de la reunión y los temas que se contemplaron en el encuentro.

Laura Sarabia - Gustavo Petro y John McNamara
Laura Sarabia - Gustavo Petro y John McNamara | Foto: Foto SEMANA, foto Presidencia y foto embajada de EE.UU. en Colombia

7 de may de 2025, 06:09 p. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 06:09 p. m.

En medio de un ambiente tenso entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, este miércoles, 7 de mayo, se llevó a cabo una reunión no anunciada en la Casa de Nariño entre el presidente Gustavo Petro, la canciller Laura Sarabia y el encargado de negocios de la Embajada de la Casa Blanca, John McNamara.

Petro recibe a encargado de negocios de EE.UU. y le obsequia una balsa muisca y un sombrero Zenú
Petro recibió al encargado de negocios de EE.UU.

Una reunión sorpresiva que no estaba en la agenda que diariamente comparte la oficina de comunicaciones de la Presidencia de la República.

Este encuentro, a puerta cerrada, se produce en medio de tensiones entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump, por los aranceles estadounidenses y los mensajes de posibles acercamientos para mayores alianzas comerciales con China.

Tal fue la molestia de parte del gobierno estadounidense, que el enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone, advirtió sobre las graves consecuencias negativas que podría haber para la economía del país.

“El acercamiento del Presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”, advirtió sobre lo que sería un reemplazo en los productos que exporta Colombia a los Estados Unidos.

Aranceles Colombia EEUU
Las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos se han mantenido en vilo. | Foto: Marius Faust - stock.adobe.com

En el encuentro de Amcham realizado hace unos días, el embajador de EE. UU. McNamara -que hoy se reúne con Petro y Sarabia- advirtió sobre las implicaciones económicas y de seguridad de un acercamiento Colombia-China.

“Es importante considerar las implicaciones a largo plazo de tales relaciones, no solamente por el nivel internacional, sino por el bienestar de su economía, de su seguridad nacional y el futuro de su país”, señaló.

Además de estos momentos difíciles por temas comerciales con China, el presidente tensionó aún más esta situación con las fuertes declaraciones en contra del congresista de los Estados Unidos Mario Díaz-Balar, al que acusó de querer tumbar su gobierno.

“Es la extrema derecha estadounidense, la misma que mató a John F. Kennedy. Él es el jefe y lo que buscan es usar al Congreso para tumbar al presidente. Si eso llegase a pasar, debe estallar la revolución colombiana”, acusó Petro.

Gustavo Petro y Mario Díaz-Balart.
Gustavo Petro y Mario Díaz-Balart se lanzan duras indirectas. | Foto: Presidencia - Getty Images

Frente a esto, el funcionario estadounidense cuestionó al mandatario colombiano y lo instó a buscar un centro de ayudas ante las aparentes adicciones que tiene, las cuales fueron infundadas por el excanciller, Álvaro Leyva.

“Sr. Petro, le incluyo aquí una lista de algunos programas de rehabilitación de drogas para que busque ayuda profesional con su problema de adición. El Sr. Petro da vergüenza ajena. Espero que con ayuda profesional pueda combatir su adición y se pueda mejorar”, afirmó Díz en su perfil de X.

Con información de Colprensa.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía