Economía
Banco de la República revela panorama optimista sobre el costo de vida en Colombia: así estará inflación y PIB
Hay un mejor escenario de cara al 2026.

7 de may de 2025, 09:54 p. m.
Actualizado el 7 de may de 2025, 09:54 p. m.
La economía colombiana ha pasado por un escenario poco favorable durante el último año. Los desafíos macroeconómicos no han traído buenas cifras al país y han dejado un manto de incertidumbre sobre las finanzas públicas. De hecho, el Gobierno ha tenido que adelantar varios recortes presupuestales para garantizar la estabilidad fiscal.
El sector energético enfrenta presiones debido a la caída de los precios internacionales del petróleo, lo que ha llevado a Ecopetrol a implementar recortes en sus planes de inversión .Además, la pérdida de autosuficiencia en gas natural ha generado preocupaciones sobre posibles aumentos en las tarifas para los consumidores.

Recientemente, el Banco de la República reveló cuáles serían las estimaciones del comportamiento de la economía de cara a la mitad y el cierre del 2025. Aseguraron que la inflación terminará aproximadamente en un 4,4% este año.
De otro lado, el crecimiento económico (PIB) se ubicaría en 2,6%. Para 2026 ambos indicadores se ubicarán sobre un 3%, lo que dejaría ver un escenario optimista de cara al futuro de la economía.
“La actividad económica se sigue recuperando, con un buen dinamismo en el primer trimestre del año. La tasa de interés de política monetaria es compatible con la convergencia de la inflación hacia la meta en los próximos dos años y con la recuperación gradual del crecimiento económico”, indica el emisor.

El emisor también analizó el comportamiento de la inflación, que volvió a descender pero se mantuvo por encima de la meta de 3% establecida por la política monetaria.
“La reducción de la inflación se explica, en buena parte, por los efectos acumulados de la política monetaria aún restrictiva, la indexación a tasas de inflación decrecientes y la moderación de algunos precios internacionales de bienes y algunas materias primas”, precisa el banco.
Respecto a la actividad económica, el banco asegura que esta se habría recuperado más de lo previsto, aunque hacia adelante “enfrenta choques negativos derivados del contexto externo”.

Finalmente el equipo del emisor detalla que la tasa de desempleo continúa disminuyendo y se sitúa en niveles bajos, mientras los niveles de empleo han aumentado de forma importante, en particular en el segmento no asalariado.
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.