Economía
Así es como los trabajadores podrán recuperar las semanas de cotización de pensión perdidas
El mecanismo es conocido como cálculo actuarial por omisión, y facilita el proceso de actualización ante Colpensiones.

La reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro empezará a regir en Colombia desde julio del año en curso y junto a ella llegarán diversos cambios con los que se prevé beneficiar a los ciudadanos, especialmente para mujeres, campesinos, y, claro está, adultos mayores.
Sin embargo, ad portas de que este proyecto se haga efectivo en el país, son varias las dudas que surgen entre la población.

Uno de los interrogantes está dirigido a quienes tienen periodos sin cotizar en el sistema pensional y desean recuperar estas semanas perdidas, al igual que quienes planean trasladarse a otro régimen, pero no saben cuál es el paso a paso que deben seguir.
Pues bien, ante la primera duda, las semanas de cotización que se han perdido pueden ser regularizadas a través del sitio web www.soyactuario.com.co, en el que el usuario podrá registrarse, incluir sus datos, y posteriormente generar una referencia de pago que le permita saldar el tiempo faltante.
Este proceso se debe realizar mediante la planilla tipo ‘Z’ en la plataforma PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes). Luego de que el interesado realice el pago, deberá esperar a que este se ejecute en el sistema de pensiones.
Es de mencionar que este mecanismo es conocido como cálculo actuarial por omisión, y facilita el proceso de actualización ante Colpensiones.
En cuanto al proceso para trasladarse a otro régimen, exactamente si es de un fondo privado a uno público, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos.
El interesado tendrá que solicitar el trámite de manera formal ante la administradora de fondos de pensiones correspondiente, con los formatos que establece la entidad y siendo paciente con los tiempos de respuesta requeridos por la legislación.
Hasta el momento, solo unos 116 mil colombianos empezaron ya el proceso de doble asesoría, que es necesario para trasladarse de los fondos privados de pensiones a Colpensiones o viceversa. De estas 116 mil personas, unas 60 mil tomaron ya su decisión y se trasladaron. Es decir, más de 900 mil aún no han iniciado este proceso.

Para beneficiarse de esta ventana de oportunidad, se requiere tener más de 750 semanas cotizadas si se es mujer y más de 900 si se es hombre.
Para las personas que, hasta el año pasado, estaban en una aseguradora privada, el Gobierno les dio un plazo para cambiarse a Colpensiones. Y a quienes ya estaban en Colpensiones, también se les dio un tiempo para decidir cuál sería la aseguradora que guardaría los excedentes de la cifra dispuesta en la reforma.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar