El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Andi expresa su preocupación por el anticipo en cobro de retenciones y autorretenciones, en una carta a MinHacienda

Según su presidente, Bruce Mac Master, esta decisión del Gobierno Nacional “podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales de este año”.

  Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA-semana

Fernando José Bejarano Zorrilla

25 de abr de 2025, 01:35 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 02:52 p. m.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, envió una carta al ministro de Hacienda, Germán Ávila, con el fin de transmitir la preocupación de varios empresarios sobre la decisión del Gobierno Nacional en anticipar el cobro de retenciones y autorretenciones en la fuente del impuesto sobre la renta.

“A nuestro juicio, este proyecto de Decreto es inconveniente y no está suficientemente motivado. Su emisión podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales de este año, lo que deterioraría la situación de las finanzas públicas e impactaría negativamente el flujo de caja del sector productivo en el corto plazo”, alerta Mac Master en su misiva.

Al mismo tiempo, dice que son preocupantes los efectos de esta medida en lo que respecta al crecimiento de la economía y en la caja de las empresas. Y recordó que esto ya había sucedido con el Decreto 261 de 2023, cuando hubo un aumento de manera significativa de las tarifas de autorretención.

“Como consecuencia, se presentó disminución en el recaudo tributario neto del año 2024, pues las empresas arrojaron saldos a favor, solicitaron la devolución y pagaron sus obligaciones con títulos de devolución de impuestos (TIDIS)”, enfatiza.

Germán ávila Ministro de Hacienda
Germán ávila Ministro de Hacienda | Foto: juan carlos sierra-semana

Por lo tanto, advirtió que si sucede un aumento de las tarifas más allá del impuesto a cargo, el resultado sería la obtención de un menor recaudo tributario neto en el futuro, generar mayores saldos a favor y un aumento de los costos financieros de las organizaciones.

“Desde la Andi hacemos un llamado a no cometer errores del pasado, guardar prudencia en la estimación de los ingresos públicos y cuidar el capital de trabajo de las empresas, por lo que respetuosamente solicitamos al Gobierno Nacional reconsiderar la adopción de este Decreto”, señala la carta.

Asimismo, el dirigente gremial asegura que el proyecto del Decreto plantea un nuevo aumento de las tarifas de autorretención especial del impuesto de renta para más de 270 actividades de sectores económicos como el manufacturero, agropecuario, construcción, extractivo, servicios, comercio, financiero, entre otros.

Lo anterior se haría con incrementos que van desde el 4 % al 218 % de la tarifa de la retención que hay en la actualidad.

“Hacemos un llamado al Ministerio de Hacienda para que tenga en consideración la situación real y el flujo de caja de las empresas y las tasas de interés que hoy se ofrece en el sistema financiero. Se pondría en riesgo la sostenibilidad financiera del empresario que tiene que salir a apalancarse para pagar las autorretenciones por ingresos que no ha recibido caja (efectivo), a pesar de haberlos causado en la contabilidad”, insiste la Andi.

Por último, resalta que los empresarios en Colombia han tenido que enfrentar un panorama complejo en los primeros meses de este 2025, debido a la geopolítica internacional, la cual ha dificultado la toma de decisiones haciendo que haya desaceleración económica.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía