Deportes
Un bugueño es el esgrimista más alto del mundo, supera los dos metros; conozca su impresionante historia
Un deportista colombiano se impone por el planeta, no solo por su talento, sino también por su talla.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de sept de 2025, 09:23 p. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 09:23 p. m.
Noticias Destacadas
Mide 2,05 metros de estatura, pero no es voleibolista, tampoco basquetbolista. Su altura lo hacer ver gigante, en su deporte es el más alto del mundo. Intimida a sus rivales con sus largos brazos y su enorme calzado (49,5), y aunque ha sido víctima de bullyng, su talla lo hace brillar.
Él es Jhon Rodríguez, un bugueño de 34 años de edad, quien cada que pisa un escenario, se impone. Para los Juegos Olímpicos París 2024, hizo parte del top-10 mundial de los mejores del planeta.
Rodríguez vive, actualmente, en Burdeos, Francia. Allá se mudó hace menos de un año, luego de pasar un largo tiempo de casi una década residiendo en París. Allá llegó cuando apenas tenía 23 años.
A Francia, potencia mundial de la esgrima, llegó para quedarse Jhon Rodríguez.
Pertenece a un club por el que compite; pero, además, se convirtió en el entrenador del mismo, por encima de los propios franceses, y eso que nació en Colombia, país donde esta disciplina es poco practicada.
Su altura lo hace inevitable
Desde Francia, Jhon Rodríguez atendió a El País para hablar de su carrera deportiva, pero sobre todo, de cómo hacer para vivir, vestirse, competir y convivir con su talla de 2,05 metros.
“Mi estatura influye demasiado”, anota el esgrimista al referirse a sus rivales cuando están en los escenarios y las pistas, ya que a los rivales “les da rabia” por su estatura, por eso “intentan darme más duro, competir más fuerte”.
Detalla Jhon que su enorme estatura es gracias a sus padres. Su mamá, Olga, mide 1,70 metros y su padre, 1,80 metros. Sin embargo, el superar los dos metros de estatura realmente es la herencia de su abuelo, padre de su primogénita. Él medía 2,15 metros.
Para ‘Peque’, como cariñosamente le llaman, los 2,05 de estatura y ser zurdo, algo inusual en la esgrima, lo han llevado a triunfar en este deporte.
“Ser alto me ha dado muchos puntos fuertes y otros débiles, pero considero que, con respecto a mis resultados, ha sido una buena ventaja”, indicó desde Burdeos.
Eso sí, advirtió que “ser grande es un arma de doble filo. Si usted conserva a su adversario lo más lejos posible, todo está perfecto, porque tú tienes el más largo alcance, pero si tu adversario, que es chiquito y rápido, se mete en la distancia que él desea, los movimientos del grande van a ser mucho más complicados”.
Relata el bugueño que esa estatura en Colombia genera dificultad para conseguir la ropa y el calzado, “siempre ha sido un inconveniente para ciertas actividades, pero nunca para mi vida cotidiana”; sin embargo, en Europa se siente como un príncipe:
“Es una de las ventajas de vivir en Europa. Todo el mundo aquí también es grande, así que me siento en la casa de los grandes”.
En tierras francesas, Jhon Rodríguez se desplaza en una camioneta ‘big size’, una 4x4, por eso dice, de manera jocosa, que soy “una persona grande y de alto presupuesto”.

Pero debido a que tiene que viajar constantemente a Colombia, para competir cuando lo necesitan o para pasar vacaciones, pasa problemas con los automóviles.
“No puedo andar en carro chiquito. Trato de tomar los taxis más grandecitos posibles”.
Por estos días, Jhon está regresando a la alta competencia de la esgrima, luego de tomarse un año sabático tras participar en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El mes entrante, octubre, comenzará su temporada 2025-2026 en la esgrima, en la que buscará sumar puntos para conseguir el cupo a los Olímpicos de Los Ángeles 2028 y ser campeón, de nuevo, en los Juegos Bolivarianos en diciembre de 2025.
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.