Deportes

Sudáfrica logró clasificar al Mundial 2026, después de 16 años de ausencia en una cita orbital

Este país fue sede del Mundial en el 2010, y desde entonces no había logrado la clasificación a un nuevo torneo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los Sudafricanos tuvieron una campaña con varios altibajos para lograr este puesto.
Los Sudafricanos tuvieron una campaña con varios altibajos para lograr este puesto. | Foto: @BafanaBafana

14 de oct de 2025, 07:09 p. m.

Actualizado el 14 de oct de 2025, 07:09 p. m.

Sudáfrica se clasificó este martes para la Copa Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, tras vencer 3-0 a Ruanda en Nelspruit.

Gracias a los goles de Thalente Mbatha, Oswin Apollis y Evidence Makgopa, los ‘Bafana Bafana’ superaron en la última jornada de las eliminatorias africanas a Benín, que fue derrotado 4-0 por Nigeria en el otro partido del grupo C, asegurando así su cuarta participación en un Mundial después de las de 1998, 2002 y 2010.

Líderes sólidos de su grupo durante toda la fase clasificatoria, los jugadores dirigidos por el belga Hugo Broos pasaron un gran susto al perder el 29 de septiembre por cauce administrativo un partido frente a Lesoto disputado en marzo pasado por haber alineado a un jugador suspendido.

Al reemplazar su victoria 2-0 por una derrota 0-3, retrocedieron al segundo lugar del grupo, superados por Benín en la diferencia de goles.

La Selección de Sudáfrica llega nuevamente a un Mundial tras años de ausencia.
La Selección de Sudáfrica llega nuevamente a un Mundial tras años de ausencia. | Foto: @BafanaBafana

Los Guepardos de Benín entonces tuvieron una oportunidad única de clasificarse para su primer Mundial. Pero en la última jornada de las eliminatorias, Benín no pudo resistir el resurgimiento, demasiado tardío, de Nigeria y su estrella atacante Victor Osimhen, autor de un triplete.

Los Super Eagles, un clásico del fútbol africano, que comenzaron estas eliminatorias con tres empates y una derrota, nunca lograron recuperar el terreno perdido frente a Sudáfrica.

Con 17 puntos, terminaron en segundo lugar del grupo, por delante de Benín (15 puntos) y detrás de Sudáfrica (18 puntos).

Sin embargo, no figuran entre los cuatro mejores segundos de grupo que aún pueden clasificarse para el “torneo de repechaje” intercontinental que ofrece dos boletos adicionales para el Mundial 2026.

Sudáfrica es el séptimo país africano clasificado tras Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto y Cabo Verde, que logró el pase por primera vez en su historia.

Ghana también aseguró su boleto

Ghana se convirtió este domingo en el quinto país africano en conseguir su boleto para el Mundial de 2026, y en el vigesimoprimer clasificado para el torneo que se jugará en Norteamérica.

Las Estrellas Negras vencieron 1-0 a Comoros en Acra con una diana de Mohammed Kudus (47′), mediocampista del Tottenham de Inglaterra, y ganaron el Grupo I de las eliminatorias de África. Ghana ha participado en los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Catar 2022. Logró en suelo sudafricano su mejor participación mundialista, al llegar hasta cuartos de final, por lo que esta clasificación es un hito para la selección.

*Con información de Colprensa

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes