Deportes

La carta que le enviaron los deportistas colombianos al presidente Gustavo Petro, por el recorte al presupuesto

Para el 2026, el deporte nacional sufrirá mucho más por una disminución de recursos por parte del gobierno.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los deportistas colombianos le enviaron una carta a Gustavo Petro, por el recorte al presupuesto del deporte.
Los deportistas colombianos le enviaron una carta a Gustavo Petro, por el recorte al presupuesto del deporte. | Foto: Comité Olímpico Colombiano y Presidencia de la República

1 de sept de 2025, 09:41 p. m.

Actualizado el 1 de sept de 2025, 09:57 p. m.

Ante el complejo panorama que vive el deporte colombiano por la reducción del presupuesto de este año, y lo que se avecina para el 2026, los representantes de las diferentes federaciones y algunos deportistas hicieron presencia este 1 de septiembre en la Plaza Bolívar de Bogotá, con la intención de que el presidente de la República, Gustavo Petro, pueda dialogar con ellos y evitar otro gran golpe al deporte.

Además, también se le envió una carta, firmada por todas las ligas del sistema olímpico y paralímpico, para mostrar de manera más clara la preocupación y poder lograr un acuerdo.

“El Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano, en nombre de los atletas, entrenadores, federaciones, ligas, clubes y organizaciones que conforman el sistema nacional del deporte, nos dirigimos a usted para manifestar de manera respetuosa, pero urgente, nuestra profunda preocupación ante la posible reducción del presupuesto nacional destinado al deporte colombiano para la vigencia 2026, proyectada recientemente por el Ministerio de Hacienda y expuesta ante la opinión pública”, se indica en el primer apartado de la comunicación.

Después se agrega que “el deporte en Colombia no es un privilegio. Es un derecho fundamental consagrado en la Constitución (Artículo 52), una política de Estado respaldada por la Ley 181 de 1995, y un instrumento poderoso de transformación social positiva que se ha consolidado con el esfuerzo articulado entre el Estado, el sector privado, los entes territoriales, atletas, entrenadores, jueces, médicos, fisioterapeutas, prensa deportiva y todos los actores del deporte nacional”.

Deportistas en plantón en las canchas panamericanas.
En Cali, los deportistas también hicieron plantón en las Canchas Panamericanas. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Posteriormente, enumeraron las afectaciones que puede tener el deporte que, pese a los escasos recursos, le sigue entregando muy buenas noticias a Colombia.

“Reducir el presupuesto del deporte sería un retroceso grave. Implicaría poner en riesgo miles de procesos sociales, formativos y competitivos que benefician a niños, niñas, a la juventud, a los adultos, adultos mayores, comunidades rurales, personas con discapacidad, pueblos indígenas y sectores históricamente excluidos. El deporte no solo ha sido una vía para la inclusión, la movilidad social, la dinamización de la economía, fortalecimiento del turismo y la salud pública: también ha posicionado a Colombia como un referente internacional de superación, talento y resiliencia”, señala el texto.

Dentro lo que se expone que está en juego, sostienen que “más de 80 federaciones deportivas y más de 1000 ligas deportivas, y un número mucho mayor de clubes deportivos que desarrollan programas en todo el país verían limitadas sus capacidades para formar atletas y participar en eventos internacionales”.

También, “el deporte dejaría de llegar a territorios vulnerables, en los que hoy representa una alternativa real frente a la violencia, la pobreza y la exclusión”.

Por otro lado, la reducción afectaría el funcionamiento de programas estratégicos del Ministerio del Deporte como Talentos y Reserva, Posicionamiento y Liderazgo, los Juegos Nacionales, los Juegos Intercolegiados, la infraestructura deportiva y el calendario de eventos internacionales, pilares fundamentales para la juventud y la proyección internacional del país, los cuales cuentan con más de un millón de beneficiarios.

Delegación colombiana durante una ceremonia de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025.
A pesar de todos los recortes, los deportistas nacionales siguen dando su máximo esfuerzo para representar de la mejor forma al país. | Foto: Comité Olímpico Colombiano (COC)

Por último, se agregó que también “se vería afectada directamente la economía nacional: el deporte es industria, activa la economía, el turismo, el comercio, el transporte, la hotelería, la academia, los textiles, las confecciones y los servicios. Recortar el presupuesto al deporte no es solo una decisión presupuestal: es frenar la economía de cientos de municipios y departamentos”.

Las próximas horas y días serán cruciales para los deportistas, que buscan un mejor apoyo para el 2026, con la intención de continuar con su proceso formativo y seguir dándole alegrías al país en diferentes disciplinas.

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes