Deportes

Deportistas Colombianos se unen en gran manifestación en Bogotá para defender el presupuesto del deporte 2026

Los deportistas se han manifestado en numerosas ocasiones sobre la preocupación de una posible reducción de presupuesto.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Bogotá. Junio 3 de 2024. El presidente de la República, Gustavo Petro, en compañía del ministerio del deporte, y la presidencia del Comité Olímpico Colombiano, hacen entrega del Pabellón Nacional a la delegación colombiana para los juegos Olímpicos de Paris 2024. (Colprensa - Mariano Vimos)
Gustavo Petro, presidente de Colombia, recibiendo a los deportistas olímpicos en la Casa de Nariño | Foto: Mariano Vimos

29 de ago de 2025, 03:50 p. m.

Actualizado el 29 de ago de 2025, 04:15 p. m.

El Comité Paralímpico Colombiano y el Comité Olímpico Colombiano anunciaron una manifestación pacífica en Bogotá para rechazar la posible disminución de los recursos destinados al deporte en el presupuesto nacional de 2026.

La concentración se realizará el próximo lunes 1 de septiembre en la Plaza de Bolívar, desde las 9:00 de la mañana, y contará con la presencia de atletas, dirigentes y representantes de federaciones deportivas.

La convocatoria busca visibilizar el impacto que tendría una reducción presupuestal en los procesos de formación, el deporte de alto rendimiento y la participación internacional de los deportistas colombianos. Según los organizadores, el escenario también será un espacio de unidad del sector y de expresión legítima ante las autoridades nacionales.

Respaldo de atletas y federaciones

La jornada contará con la participación de medallistas olímpicos y paralímpicos, entrenadores, dirigentes y figuras destacadas del deporte colombiano. Asimismo, se han sumado las Federaciones Deportivas Nacionales, que respaldan la iniciativa al considerar que el recorte de recursos podría comprometer los avances obtenidos en las últimas décadas.

Yeison López durante uno de sus ejercicios del levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Yeison López durante uno de sus ejercicios del levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de París 2024. | Foto: Comité Olímpico Colombiano (COC)

Los deportistas, además de competir en eventos internacionales, han sido referentes en programas de inclusión social, desarrollo humano y promoción de la salud. Desde el movimiento olímpico y paralímpico se insiste en que el deporte no solo genera orgullo nacional, sino que también dinamiza la economía mediante el turismo deportivo y la organización de competencias de talla mundial.

Riesgos de una reducción presupuestal

El Comité Olímpico y el Comité Paralímpico advirtieron que una disminución de los fondos impactaría directamente en los programas de formación y en la preparación de los atletas de alto rendimiento. Igualmente, pondría en riesgo la participación de Colombia en competencias internacionales, limitando la proyección de nuevos talentos.

El deporte colombiano ha sido reconocido como un motor de transformación social y un espacio de oportunidades para miles de jóvenes en el país. Por ello, el sector deportivo considera indispensable garantizar la inversión pública que sustenta la infraestructura, los procesos técnicos y la representación nacional en eventos mundiales.

La movilización en la Plaza de Bolívar se plantea como un llamado de atención al Gobierno para mantener los recursos que permitan continuar con los logros alcanzados y asegurar el futuro del sistema deportivo colombiano.

Edilson Chica y Leidy Chica, figuras del deporte colombiano en los Juegos Paralímpicos 2024.
Edilson Chica y Leidy Chica, figuras del deporte colombiano en los Juegos Paralímpicos 2024. | Foto: Comité Paralímpico Colombiano

Desde los Comités reiteraron que su compromiso está orientado al fortalecimiento del deporte en todas sus expresiones y que la concentración será un ejercicio respetuoso de unidad y defensa de los avances del país en esta materia.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País*

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes