Deportes
Colombia y el Valle siguen cosechando medallas en el Mundial de Para Atletismo de Nueva Delhi 2025
La delegación nacional ha logrado varias marcar internacionales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

2 de oct de 2025, 03:46 p. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 03:46 p. m.
Noticias Destacadas
Una nueva medalla de oro sumó Colombia el pasado miércoles en el Campeonato Mundial de Para Atletismo de Nueva Delhi 2025, con el vallecaucano José Gregorio Lemos Rivas, quien también instauró un nuevo récord de campeonato con 60.94 metros.
Este tercer oro para la delegación nacional llegó a través de la Jabalina F38, deporte en el que también se llegó tres platas con Luis Fernando Lucumí, del Valle, mientras el antioqueño Levin Moreno Denis logró el cuarto lugar. El bronce fue para Ucrania.
También con un nuevo récord de las Américas, la cartagenera Angie Nicoll Mejía, para atleta juvenil T38, logró plata en salto largo, prueba en la que compartió escenario con Karen Tatiana Palomeque y quien sumó un bronce al medallero, siendo la dueña actual del récord mundial en esa misma prueba con una marca de 12,26 segundos registrada en los Juegos Paralímpicos París 2024.

Igualmente a estas medallas se suman la de José Albeiro Ramírez Estrada en los 400 metros de T38, con un tiempo de 49 segundos y 18 centésimas, y Luis Fernando Lucumí, T38, con marca de 53 segundos y 51 centésimas en la Jabalina.
“Una jornada soñada para la delegación colombiana de Para Atletismo vivimos esta mañana de miércoles en Colombia, noche en Nueva Delhi 2025, en el día de mayor número de medallas obtenidas entre la pista, el campo y el salto largo con representantes de regiones que vienen trabajando muy fuerte demostrando el gran momento de esta disciplina tanto en Colombia como en la región”, asegura Dayra Faisury Dorado Gómez, presidenta de la Federación Colombiana de Para Atletismo.
En la jornada del jueves, llegó una medalla de plata en la Jabalina F34, con Diego Meneses, quien tuvo una marca de 39.19, también récord de las Américas.
Seguido del bronce de Mauricio Valencia, que registró 37.94, el oro fue del iraní Saeid Afrooz (41.52), actual récord del mundo.
Una plata de Juan Sebastián Gómez, T38, en salto largo y un registro de 6.56. El primer lugar fue de Bartosz Sienkiewicz de Polonia con 6.74.

Un bronce para Yeferson Suárez, T37, en 400 metros, y un tiempo de 51.19. El oro fue para Bartolomeu Da Silva de Brasil con 50.13.
Así el equipo colombiano se ubica en el noveno lugar del medallero general con 13 preseas: 3 son de oro, 7 de plata y 3 de bronce.
* Con información de la Federación Colombiana de Para Atletismo.
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.