Cultura

Premio Nobel de Literatura 2025: ¿Podría ganarlo una escritora latinoamericana? Conozca las más opcionadas

Escritores Haruki Murakami y Salman Rushdie, así como la poeta Anne Carson, vuelven a sonar como posibles ganadores este año.

Premio Nobel
El Premio Nobel de Literatura es uno de los que suscita mayor interés en el mundo. | Foto: Instituto Nobel

9 de oct de 2025, 02:08 a. m.

Actualizado el 9 de oct de 2025, 02:08 a. m.

Las casas de apuestas europeas, como las británicas Ladbrokes y Nicer Odds, y la sueca Betsson Group, vuelven a abrir su competencia para adivinar quién será el nuevo Premio Nobel de Literatura, que se anunciará este jueves, 9 de octubre, a la 1:00 p. m. hora de Suecia (6:00 a. m. de Colombia), desde Estocolmo.

Como viene ocurriendo desde hace varios años, hay escritores y escritoras que bien sea por su popularidad, o porque bien podrían merecerlo, son nombrados siempre como posibles ganadores, quizá el más recurrente es Haruki Murakami, escritor japonés reconocido por novelas como ‘Tokio blues’, ‘1Q84′ y ‘Crónica del pájaro que da cuerda al mundo’, entre otras.

Salman Rushdie
Salman Rushdie, escritor sobreviviente al atentado de un fanático musulmán, es uno de los más opcionados por su lucha por la libertad de expresión. | Foto: AFP

Entre estos, también está el escritor indio con nacionalidad británica Salman Rushdie, conocido por su novela ‘Los versos satánicos’, que le trajo no premios, sino una fatua (condena de muerte) por el ayatolá musulmán de Irán, por la que ha padecido diferentes atentados, el más reciente y brutal en 2022 y del que logró sobrevivir.

Otros escritores que suenan con frecuencia son el rumano Mircea Cărtărescu, el húngaro László Krasznahorkai, el chino Can Xue, el portugués Antonio Lobo Antunes, y las siempre favoritas Margaret Atwood y Anne Carson, ambas canadienses.

Para 2025, también comenzó a posicionarse el nombre del australiano Gerald Murnane, escritor de 86 años, cuya novela ‘The plains’ (’Las llanuras’), es considerada una obra maestra.

Jon Fosse fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura por unas obras de teatro y una prosa que “dan voz a lo indescriptible”.
El escritor noruego Jon Fosse fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 2023. | Foto: AFP

No obstante, la Academia Sueca suele sorprender con sus elecciones, premiando a escritores y escritoras desconocidos para la mayoría. Los últimos cinco ganadores no eran precisamente populares o ‘best sellers’, si acaso tenían el respeto y admiración de pequeños nichos literarios: Louise Glück (Estados Unidos, 2020), Abdulrazak Gurnah (Tanzania, 2021), Annie Ernaux (Francia, 2022), Jon Fosse (Noruega, 2023) y Han Kang (Corea del Sur, 2024).

La sorpresa este año podría venir de España y Latinoamérica, puesto que, al parecer, hubo postulaciones de escritores y escritoras hispanoamericanos que tienen muy buena acogida en Europa.

Entre ellos están los chilenos Raúl Zurita y Diamela Eltit, figuras relevantes en la poesía y las nuevas narrativas. El argentino César Aira, un escritor de culto que hace años viene sonando. También los españoles Enrique Vila-Matas, Javier Cercas y Antonio Muñoz Molina.

Samanta Schweblin
La escritora argentina Samanta Schweblin es una de las nuevas opcionadas para el Premio Nobel de Literatura. | Foto: Random House

Las más recientes escritoras incluidas en las postulaciones para el Premio Nobel de Literatura son la mexicana Cristina Rivera Garza, autora de una serie de novelas experimentales y testimoniales, donde la denuncia y la perspectiva de género, sostienen obras realmente conmovedoras como ‘Nadie me verá llorar’ y ‘El verano invencible de Liliana’, esta última donde narra los acontecimientos alrededor del feminicidio de su hermana.

También la narradora argentina Samanta Schweblin, reconocida por libros de cuentos como ‘Pájaros en la boca’ y ‘Siete casas vacías’, este último ganador del National Book Award en Estados Unidos. Asimismo tiene una excelente novela titulada ‘Distancia de rescate’, muy valorada por la crítica internacional.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura