Cali
Llega la Feria Internacional del Libro de Cali 2025: estrena zona infantil y amplía programación en 12 municipios
Se espera la asistencia de más de 550.000 personas, consolidándose como una de las ferias literarias más importantes del país.

7 de oct de 2025, 06:13 p. m.
Actualizado el 7 de oct de 2025, 06:13 p. m.
Noticias Destacadas
La Feria Internacional del Libro de Cali, FilCali 2025, celebrará su décimo aniversario del 24 de octubre al 3 de noviembre con una edición que promete ser la más grande hasta ahora.
Este año, Colombia será el país homenajeado, en una apuesta por destacar su riqueza literaria, artística y cultural.

El evento, organizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y la Red de Bibliotecas Públicas, junto con la Universidad del Valle y la Fundación Spiwak, reunirá más de 120 editoriales, 1.200 charlas gratuitas y una zona 100 % familiar para todas las edades.
Paola Guevara, directora de FilCali 2025, afirmó que “esta década del evento es la evidencia de un modelo único en nuestro país: la unión de los sectores público, privado y la academia en función de esa patria común que es el libro. Hemos construido alianzas que nos han permitido explicar que nadie está excluido del mundo del libro; que la lectura, la escritura y la palabra, son el corazón común por el que late una sociedad más educada, pensante, cívica, empática, diversa, cultivada, sensible, con comprensión del pasado y visión del futuro”.

Por su parte, Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, declaró: “Este año nos encontramos en torno a las letras de autores colombianos y colombianas; la Feria Internacional del Libro de Cali, escenario que ha traído a Cali escritores de todo el mundo desde hace una década, en el 2025 hace un gran homenaje a Colombia y a quienes a lo largo de la historia han relatado y contado al mundo entero sobre las realidades, oportunidades y magia que habita en nuestro país”.
La feria tendrá lugar en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, espacios que se transformarán en un recinto ferial de más de 5200 metros cuadrados, con 839 eventos en Cali y 12 municipios del Valle del Cauca, como Buenaventura, Buga, Caicedonia, Cartago, Florida, Palmira, Roldanillo, Santander de Quilichao, Sevilla, Tuluá, Yumbo, La Cumbre y Zarza, gracias al programa FILCali Región.
Entre los invitados figuran reconocidos escritores como Mario Mendoza, Ángela Becerra, Humberto de la Calle, Carolina Sanín, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Alejandro Gaviria, Mabel Lara y muchos más.
Nueva iniciativa
Una de las grandes novedades será la zona infantil, que se implementará por primera vez con lecturas en voz alta, talleres, juegos y conciertos. Además, se presentarán las mascotas oficiales “Fili” y “Ali”, personajes creados para inspirar en los niños el amor por los libros.

En su décima edición, Fil Cali incluirá también un Laboratorio de Convivencia Ciudadana, coordinado por la Secretaría de Paz, y la cuarta edición del Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo.
Ganadores del IV Concurso de Cuento Andrés Caicedo 2025
Paralelo al lanzamiento del evento, se reveló los nombres de los jóvenes ganadores de este concurso, el cual estuvo interrumpido durante dos años.
Categoría A (15-18 años):
María Paula Salazar Sánchez, con Un jardín de huesos; Emmanuel Rodríguez Giraldo, con La fe de los tristes; Juan Felipe Posada Hoyos, con Carta desde la vía al Retiro; Miguel Ángel Román Franco, con su cuento Los ojos del ñato y Sara Paulina Londoño, autora de El museo de los corazones.

Categoría B (19-25 años):
Gabriela Enríquez Gómez, con Desaparecida; Isabela Cardona Patiño, con Los pelos; Miguel Ángel Vidal Hernández, con Beto; Isabella Romero Castaño, con C4T; Daniel Daza Cuéllar, con Agua que cae; Saric Loraine Díaz Blanco, con Hojas al viento y Laura María Vidarte Gómez, con Ella es una delicia de ver.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.