Cali

Conozca cuál es la estrategia con la que Cali fue reconocida a nivel mundial por su modelo de transparencia

La capital de Valle se convierte en la primera ciudad de Colombia en publicar, de forma clara y accesible, información sobre su deuda.

El alcalde Alejandro Eder recibió el reconocimiento que le fue entregado por la estrategia Pa' que Veas, con la que busca acercar a la comunidad con la información de los recursos públicos.
El alcalde Alejandro Eder recibió el reconocimiento que le fue entregado por la estrategia con la que busca acercar a la comunidad con la información de los recursos públicos. | Foto: Foto: Alcaldía de Cali

9 de oct de 2025, 04:45 p. m.

Actualizado el 9 de oct de 2025, 04:46 p. m.

Cali fue reconocida, a nivel mundial, por su modelo de transparencia gracias a la estrategia que adelanta la Alcaldía de la ciudad, que busca acercar a la comunidad con la información sobre la gestión e inversión de los recursos públicos.

Por lo anterior, Alejandro Eder, alcalde de Cali, recibió una mención de honor en los ‘Open Gov Challenge Awards 2025’. La distinción fue entregada por la ‘Open Government Partnership (OGP)’, organización que trabaja por la transparencia a nivel orbital, durante su cumbre mundial en Madrid (España) realizada el 9 de octubre.

El mecanismo, liderado por la Oficina Asesora de Transparencia (OAT), está conformado por el primer monitor de inversión pública de una ciudad en América Latina, ‘¡Pa’ que Veás!’; las giras ‘¡Pa’ que veás cómo recuperamos tu comuna!’; y diversas acciones pedagógicas que fortalecen la transparencia y el control social en los territorios.

El reconocimiento le fue entregado a Cali por su compromiso con una gestión abierta y participativa del dinero público. El alcalde Eder señaló que desde su administración se ha impulsado “la supervisión ciudadana de los recursos, fomentando la inclusión de diferentes sectores sociales en la toma de decisiones y creando espacios, tanto digitales como presenciales, donde las personas pueden conocer y opinar sobre cómo se invierte el presupuesto".

Destacó que la mención de honor resalta el esfuerzo que se hace en la ciudad para garantizar el acceso a información pública clara, verificable y comprensible, “permitiendo a la ciudadanía seguir la gestión, paso a paso y peso a peso, de su administración”.

La propuesta de Cali fue seleccionada entre más de 150 gobiernos y 70 países que hacen parte de la OGP, dentro de la categoría ‘apertura fiscal’. Se resaltó el liderazgo de la ciudad en materia de rendición de cuentas y transparencia a nivel de América Latina.

El reconocimiento a la Alcaldía de Cali destacó la labor de la Administración en el manejo de los recursos y la opción de que la ciudadanía se entere de manera abierta de qué se gasta y cómo se gasta.
El reconocimiento a la Alcaldía de Cali destacó la labor de la Administración en el manejo de los recursos y la opción de que la ciudadanía se entere de manera abierta de qué se gasta y cómo se gasta. | Foto: Foto: Alcaldía de Cali

María Alejandra Pedraza Orduz, jefe de la Oficina Asesora de Transparencia, afirmó que “esta mención de honor confirma que estamos en el camino correcto: darle a la ciudadanía datos ciertos, verificables y accesibles, para construir confianza y recuperar nuestra ciudad. Porque juntos cuidamos lo que es de todos y seguimos recuperando Cali”.

La funcionaria destacó que este logro es fruto del trabajo articulado entre la Oficina de Transparencia, adscrita a la Secretaría de Gobierno Distrital; los departamentos administrativos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), Planeación, Contratación Pública y Hacienda; y todos los organismos de la Alcaldía, en cumplimiento del propósito del alcalde Alejandro Eder de acercar la gestión pública a las personas.

Lo que gana la ciudad con el premio

La mención de honor en los‘Open Gov Challenge Awards’ trae para la ciudad importantes oportunidades:

  • Reconocimiento global: Cali fue destacada ante una amplia red internacional de líderes de gobierno abierto, organizaciones de la sociedad civil y actores clave durante la Cumbre Global de OGP.
  • Visibilidad internacional: la Alcaldía podrá compartir su experiencia en espacios de diálogo, conferencias y sesiones organizadas por OGP.
  • Liderazgo entre pares: este logro permitirá que Cali inspire a otras ciudades y gobiernos. De hecho, la Alcaldía de Bucaramanga ya ha mostrado interés en replicar el modelo de ‘¡Pa’ que Veás!’.
  • Acceso a recursos:la distinción conecta a Cali con nuevas oportunidades de financiamiento, cooperación técnica y visibilidad mediática, para fortalecer su estrategia de apertura fiscal.

La estrategia

Con siete meses en funcionamiento, el monitor ‘¡Pa’ que Veás!’ ha registrado más de 125 mil visitas, lo que le ha permitido consolidarse como una herramienta de control social y participación ciudadana.

Con la estrategia ´Pa´que Veás', la ciudad es la primera en Colombia en
Con la estrategia ´Pa´que Veás', la ciudad es la primera en Colombia en | Foto: Foto: Alcaldía de Cali

Esta plataforma, que cuenta con el respaldo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recientemente incorporó una sección dedicada a ‘Invertir para Crecer’, el proceso de crédito público que da vida a la inversión social más importante en la historia de la ciudad.

Así las cosas, la capital del Valle se convierte en la primera ciudad de Colombia en publicar, de forma clara y accesible, información sobre su deuda y cómo esta contribuye al bienestar de sus habitantes.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali