Cultura
Los libros de László Krasznahorkai, premio Nobel de Literatura 2025, que puede conseguir en Colombia
Se trata del segundo escritor de Hungría que obtiene el importante galardón; el primero fue Imre Kertész en 2002.

11 de oct de 2025, 01:09 a. m.
Actualizado el 11 de oct de 2025, 01:09 a. m.
Noticias Destacadas
Después de muchos años, durante los que su peculiar —impronunciable— nombre fue recurrente en las listas de apuestas para el Premio Nobel de Literatura, la Academia Sueca finalmente concedió el prestigioso galardón al escritor húngaro László Krasznahorkai —pronúnciese “laslo crasnajorcai”—, quien desde ahora entró en una nueva lista, ya no de los eternos aspirantes, sino de los 122 escritores laureados con un Nobel.
Krasznahorkai es el segundo escritor de Hungría en recibir el Premio Nobel de Literatura, el primero fue Imre Kertész en 2002. De acuerdo con la Academia Sueca, es merecedor de este reconocimiento “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Sin duda, antes del automático renombre mundial provocado por el anuncio del Nobel, el escritor centroeuropeo ya tenía en su palmarés premios internacionales como el Formentor de las Letras en 2024 —que también merecieron otros laureados como Samuel Beckett y Saul Bellow— y el Man Booker Internacional en 2015, entre otros.

El escritor húngaro, de 71 años, empezó su carrera literaria en los años 70, después de abandonar los estudios en Derecho, publicando su primera novela ‘Satantango’ (’Tango satánico’) en 1985.
“No quería aceptar el papel de escritor. Quería escribir solo un libro, y después, quería hacer cosas diferentes, sobre todo con la música. Quería vivir con la gente más pobre; pensaba que esa era la vida real. Vivía en pueblos muy pobres. Siempre tuve trabajos muy malos. Cambiaba de lugar muy a menudo, cada tres o cuatro meses, para escapar del servicio militar obligatorio”, confesó en una entrevista para The Paris Review, publicada en 2018.
Después de su poderoso debut con ‘Satantango’ (1985) —que fue adaptada al cine por el director húngaro Béla Tarr, quien filmó un largometraje de siete horas y doce minutos estrenado en 1994—, vendrían ‘Relaciones misericordiosas’ (1986), ‘Melancolía de la resistencia’ (1989), ‘Ha llegado Isaías’ (1998), ‘Guerra y guerra’ (1999), ‘Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río’ (2003), ‘El barón Wenckheim vuelve a casa’ (2016), entre otros libros de relatos y novelas.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 9, 2025
The 2025 #NobelPrize in Literature is awarded to the Hungarian author László Krasznahorkai “for his compelling and visionary oeuvre that, in the midst of apocalyptic terror, reaffirms the power of art.” pic.twitter.com/vVaW1zkWPS
Gran parte de la obra de László Krasznahorkai ya se encuentra traducida a múltiples lenguas, entre ellas, el inglés y el español, por lo que, para los lectores que deseen descubrir a este escritor húngaro de culto que, por cuenta del Premio Nobel, alcanzó la popularidad, recomendamos algunos de sus libros disponibles en Colombia.
— Tango satánico
Traducción de Adan Kovacsics / Editorial Acantilado

En zona rural de Hungría, en un pueblo azotado por el viento y la incesante lluvia, unos pocos miembros de una fallida cooperativa llevan una vida anodina. Hasta que un día reciben la noticia de que, en la carretera se ha avistado al astuto y carismático Irimiás, desaparecido años atrás y al que daban por muerto. Su reaparición infundirá esperanzas en la pequeña comunidad de vecinos, pero también desencadenará acontecimientos desconcertantes y les revelará aspectos que tal vez habrían preferido ignorar. Paródica y mordaz, esta magnífica novela sobre los avatares de la esperanza y el valor de las promesas inspiró la película de culto de Béla Tarr y ya es hoy un clásico contemporáneo.
— Melancolía de la resistencia
Traducción de Adan Kovacsics / Editorial Acantilado

Tragicómica y melancólica, esta novela presenta un mundo totalitario, dominado por fuerzas ciegas e impersonales. Un escenario humano desolador en el que la inteligencia es anulada por la fuerza bruta y la violencia, y en el que el caos arrastra irremediablemente a unos personajes que, entre el conformismo y la insignificancia, no aciertan a crear un orden nuevo. El estallido de violencia no alcanza siquiera el rango de revolución y la vida transcurre, en esta pequeña y anónima ciudad húngara, sumida en una atmósfera de terror y amarga ironía. ‘Melancolía de la resistencia’ es una obra maestra del humor negro. El director de cine Béla Tarr adaptó la novela de László Krasznahorkai al cine en el año 2000 con el título Werckmeister-Harmonies.
— Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río
Traducción de Adan Kovacsics / Editorial Acantilado

Al sur de Kioto, junto a la vía del tren de la línea de Keihan, a solo una parada de la ciudad, hay un monasterio. Una escalada laberíntica conduce al nieto del príncipe de Genji a este lugar apartado. No muy lejos de allí, dicen, tiene que hallarse el jardín más hermoso del mundo. Una construcción sutil ha dado forma a la naturaleza, cada cosa tiene su lugar y cada forma su significado. Y así se desplaza una mirada perspicaz y minuciosa sobre la naturaleza, sobre las plantas, el viento y los pájaros, pero también sobre la arquitectura, las pagodas, las terrazas y los patios. Dejar que lo pequeño devenga grande, desplazar lo secreto al centro de atención, rastrear la belleza de lo cotidiano, eso es lo que hace László Krasznahorkai en este viaje literario al Japón, un libro de una prosa embriagadora.
— Relaciones misericordiosas
Traducción de Adan Kovacsics / Editorial Acantilado

En los ocho relatos que integran este volumen, László Krasznahorkai vuelve a deslumbrar al lector con su sagacidad y sentido del humor. Ya se trate de la venganza ejercida por un cazador sobre sus vecinos, del exilio de ciudadanos condenados a una espera insoportable para embarcar en un navío bajo la vigilancia de milicias armadas o de los intentos de un enigmático personaje de evadir a sus perseguidores, el irresistible ingenio del aclamado narrador húngaro brilla con intensidad. La interrogación sobre las ilusiones, la perfidia, la traición y la desconfianza humanas que atraviesa estos relatos hace de ellos una síntesis perfecta de los motivos que animan el conjunto de su magistral obra.
Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.