El pais
SUSCRÍBETE

Culltura

Encienden las luces en el Pueblito Patojo de la capital del Cauca, otro lugar para visitar en la Semana Santa

Las autoridades invitaron a los turistas y payaneses para que recorran este importante sector del Centro Histórico.

El objetivo del Pueblito Patojo es que viejos y jóvenes se confundan en sus actividades a través del intercambio de esperanzas y experiencias, entre ellas el fervor por la Semana Santa.
El objetivo del Pueblito Patojo es que viejos y jóvenes se confundan en sus actividades a través del intercambio de esperanzas y experiencias, entre ellas el fervor por la Semana Santa. | Foto: Alcaldía de Popayán

Francisco Calderón

14 de abr de 2025, 09:34 p. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 09:34 p. m.

Gracias a un acto especial, los payaneses encendieron la luz de la Semana Santa desde el Pueblito Patojo, uno de los lugares más representativos de la capital del Cauca.

Este espacio, réplica en miniatura de la Ciudad Blanca, fue el escenario elegido para inaugurar esta temporada con un homenaje a las tradiciones, los oficios y la espiritualidad que hacen de la Semana Mayor Payanesa una de las celebraciones más emblemáticas del país.

El evento, organizado por la empresa Ciudad Moderna y la alcaldía, llenó de luminarias y decoraciones tradicionales cada rincón del Pueblito, resaltando el trabajo de artesanos, artistas, y mujeres y hombres que año tras año mantienen viva esta herencia cultural, la cual es una de las muestras del mundo.

Los payaneses tienen en el Pueblito Patojo uno de los sitios para mostrar a los turistas en las fechas especiales del año, porque es un lugar donde se comercializa artesanía o los platos típicos de la gastronomía de la región.
Los payaneses tienen en el Pueblito Patojo uno de los sitios para mostrar a los turistas en las fechas especiales del año, porque es un lugar donde se comercializa artesanía o los platos típicos de la gastronomía de la región. | Foto: Alcaldía de Popayán

“Estamos en un lugar emblemático para nosotros los payaneses. Aquí también hay artesanos que pueden mostrar todo lo que han hecho con sus lindas y hermosas manos. Bienvenidos sean todos los visitantes, y gracias nuevamente a Ciudad Moderna por darnos este lindo evento con estas luminarias que dan un aire diferencial al comienzo de nuestra Semana Santa”, manifestó el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo durante la actividad, recordando el valor de la fe y la fraternidad en estos tiempos.

Por su parte, César Augusto Sánchez Daza, presidente de Ciudad Moderna, resaltó el sentido de comunidad que representa este tipo de actos, los mismos que fortalecen poco a poco los lazos entre las comunidades.

“Hoy hemos adornado nuestra pequeña Popayán como muestra de lo que se vivirá en toda la ciudad. Esto es un homenaje a nuestras mujeres sahumadoras, a los cargueros, a la alcayata, a los artesanos y carpinteros que hacen parte de esta gran tradición. Es un llamado a prepararnos y cuidar con amor nuestra Semana Santa”, agregó César Augusto Sánchez Daza.

El Rincón Payanés, también llmado Pueblito Patojo, es una réplica en miniatura de la Capital del Cauca. Cuenta con copias pequeñas de los monumentos más representativos de la ciudad, entre los que figuran el Puente del Humilladero, la Torre del Reloj, la Capilla de La Ermita y el Puente Chiquito.
El Rincón Payanés, también llmado Pueblito Patojo, es una réplica en miniatura de la Capital del Cauca. Cuenta con copias pequeñas de los monumentos más representativos de la ciudad, entre los que figuran el Puente del Humilladero, la Torre del Reloj, la Capilla de La Ermita y el Puente Chiquito. | Foto: Alcaldía de Popayán

La ciudadanía también se hizo sentir con entusiasmo y orgullo. María Helena Velasco Ordóñez, participante del evento, compartió su emoción por esta antesala luminosa a la Semana Mayor: “Estoy supremamente emocionada, como patoja que soy, de ver este evento tan espectacular. Primera vez que se hace algo así. Es una belleza que esto haya sucedido aquí en Popayán”.

Desde el barrio Caldas, Sofía Adelaida Monteros destacó la importancia de este tipo de iniciativas tanto para locales como para visitantes: “Ha sido una sorpresa muy linda encontrar el pueblito patojo adornado de esta forma tan tradicional, con todas las cosas de nuestra Semana Santa. Estar todo iluminado da más seguridad, es más atractivo para los turistas y un gusto para quienes somos de aquí”.

Popayán vive la Semana Santa con sus Procesiones, las cuales son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; empero, esa herencia colonial que hizo de la capital del Cauca  La Jerusalén de América.
Popayán vive la Semana Santa con sus Procesiones, las cuales son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; empero, esa herencia colonial que hizo de la capital del Cauca La Jerusalén de América. | Foto: Alcaldía de Popayán

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura