Entretenimiento
Abren convocatoria del Premio Vida y Obra para artistas y cultores del patrimonio vallecaucano; así puede postularse
Serán cuatro personas, con edades de 65 años en adelante y con más de 30 años de trabajo cultural, las reconocidas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 01:17 a. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 01:17 a. m.
Noticias Destacadas
Hasta el 12 de noviembre estará abierta la convocatoria para participar en el Premio Vida y Obra 2025, organizado por la Secretaría de Cultura Departamental y la Gobernación del Valle para reconocer a “los creadores, gestores, investigadores, portadores de tradición y maestros cuyo legado ha enriquecido de manera excepcional las artes, el patrimonio y los saberes culturales de la región”.
El Premio Vida y Obra viene exaltando a maestras y maestros vallecaucanos desde el 2018, siendo el máximo galardón que concede el departamento a quienes dedicaron toda una vida al arte y la cultura. Las personas pueden postularse directamente y también pueden ser postulados por terceros, colectivos y organizaciones culturales.
Algunos de los laureados en los últimos años son el dramaturgo Orlando Cajamarca, la portadora de saber Maura de Caldas, el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal, la actriz Vicky Hernández, la poeta y gestora Águeda Pizarro, el poeta Jotamario Arbeláez, la escritora Carmiña Navia, el escritor Julio César Londoño, entre otros y otras.
🌟 Convocatoria abierta: Premio Vida y Obra 2025 🌟
— Secretaría de Cultura del Valle del Cauca (@cultura_valle) September 26, 2025
La @GobValle y su @cultura_valle exaltan la trayectoria de quienes han entregado su vida al arte, la cultura y las tradiciones que nos dan identidad. 🙌
Más información en 👉 https://t.co/KOMFZs4mm6 pic.twitter.com/pJjGKnNfAn
“Honrar la vida y la obra de nuestros creadores, gestores y portadores de tradición es reconocer la memoria viva del Valle del Cauca. Cada maestro, cada artista y cada sabedor ha tejido con su esfuerzo la identidad cultural que nos enorgullece y nos une como vallecaucanos. Este premio es un homenaje a ese legado invaluable que trasciende generaciones”, manifestó Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del departamento.
Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, indicó que “este reconocimiento que iniciamos en el 2018, lo que quiere es celebrar el legado de nuestros artistas y gestores culturales que sean mayores de 65 años. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de noviembre a las 6 p. m. De este modo seguimos trabajando y cumpliendo con quienes construyen la identidad de nuestro paraíso de todos”.
Requisitos básicos para participar
Para esta edición, se otorgarán cuatro premios Vida y Obra, cada uno por valor de treinta millones de pesos ($30.000.000), para un total de ciento veinte millones de pesos ($120.000.000) destinados por la Gobernación del Valle para contribuir al reconocimiento de los galardonados.
¡Ya está abierta la convocatoria del Premio Vida y Obra!
— Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) September 25, 2025
Un trabajo con el que le cumplimos a creadores y gestores culturales mayores de 65 años que con su inspiración han enriquecido la cultura con su arte, tradición y conocimiento.
¡Postúlate!https://t.co/1We2Hb2Fde pic.twitter.com/Kh6Bb8y2ZJ
El premio está dirigido a personas naturales residentes en el Valle del Cauca, que sean mayores de 65 años y hayan demostrado aportes sobresalientes a lo largo de su vida (por más de 30 años) en el campo de las artes, la cultura, el patrimonio y la gestión cultural.
Son tres las categorías abiertas:
—Premio Vida y Obra a las artes y la cultura: Exalta el aporte de creadores y artistas que dedicaron su vida a fomentar e impulsar la creación, la investigación, la formación, la innovación y apertura del campo artístico colombiano.
—Premio Vida y Obra a portadores del patrimonio y la memoria cultural: Reconoce el fortalecimiento y transmisión de los saberes, conocimientos y prácticas que representan el legado cultural tradicional de los diversos grupos sociales y poblacionales del Valle del Cauca.
—Premio Vida y Obra a la gestión cultural: Reconoce el trabajo del gestor o gestora cultural, que dedicó su vida a impulsar, fomentar y desarrollar la actividad artística y cultural o la apropiación del patrimonio, con la comunidad y la institucionalidad gubernamental para garantizar el acceso de la ciudadanía a los bienes y servicios culturales.

De acuerdo con los organizadores, el Premio Vida y Obra “reconoce no solo la excelencia artística o cultural, sino también el impacto social, comunitario y educativo de los galardonados. Se trata de un estímulo que fortalece la transmisión de saberes y la salvaguardia de las prácticas culturales, contribuyendo al bienestar colectivo y a la construcción de una región más diversa”.
Para información detallada sobre la convocatoria y descargar el instructivo de postulación, ingrese a la página web de la Gobernación del Valle: www.valledelcauca.gov.co/cultura
Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.