Colombia
Volcán Puracé sigue en alerta amarilla: registran incremento de sismos y emisión de ceniza
El SGC señala que el volcán durante los próximos días podría generar fenómenos como erupciones menores que son las emisiones esporádicas de ceniza.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el volcán Puracé atraviesa una señal sísmica desde las 2:51 de la tarde de este lunes, 17 de febrero. Por lo tanto, la entidad advierte que una de las posibles razones de esta alerta se debe a emisiones de ceniza que por el momento no ha podido ser confirmado por las condiciones de nubosidad en la zona.
“Por las características de la señal, es posible que esté asociada a una emisión de ceniza que por las condiciones de nubosidad en la cima de la cadena volcánica no es posible confirmar en el momento”, explicó el SGC a través de un comunicado.
A renglón seguido, alerta que tras el estado de alerta Amarilla, el volcán durante los próximos días podría generar fenómenos como erupciones menores que son las emisiones esporádicas de ceniza.

“Su alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas y ocurrencia de lahares menores”, señala la entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía respecto a las emisiones esporádicas de ceniza.
A raíz de lo anterior, el Servicio Geológico Colombiano le recomienda a la ciudadanía que habita en inmediaciones del volcán Puracé, en el departamento del Cauca, seguir de manera atenta sus evoluciones por medio de los canales oficiales como los boletines extraordinarios. Asimismo, lo podrán hacer a través de las autoridades regionales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
#BoletínExtraordinario Volcán Puracé-cadena volcánica Los Coconucos:
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 17, 2025
Desde las 2:51 p. m. del día de hoy se está registrando una señal sísmica continua en el tiempo (tremor). Consulten aquí el boletín completo 👇 pic.twitter.com/rG9LtlPtuA
“El estado por actividad volcánica se mantiene en alerta Amarilla: Volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones”, concluye en su comunicado el SGC.
Cabe recordar que en el pasado mes de enero el volcán Puracé expulsó ceniza y olor a azufre, afectando a varios municipios del Cauca, entre ellos su capital Popayán. En ese momento, el SGC explicó que está asociado a un aumento de presión interna en el volcán. Este fenómeno se relaciona con la emisión de cenizas reportada en las últimas horas.
A raíz de este fenómeno natural, las calles de la capital del Cauca estuvieron durante esos días completamente tapizadas por las cenizas, las cual tiene similitud al polvo o talco que usaron los payaneses en los carnavales de Blancos y Negros, celebrados en los primeros días de enero.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar