Colombia
Video: realizan la implosión de los antiguos puentes de Puente Aranda, en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá argumenta que la demolición le dará una nueva cara a la calle 13.

12 de oct de 2025, 02:56 p. m.
Actualizado el 12 de oct de 2025, 05:06 p. m.
Noticias Destacadas
En un hecho calificado como histórico, Bogotá vive este 12 de octubre la implosión controlada de los antiguos puentes vehiculares ubicados en la Calle 13 con Carrera 50 y la avenida de Las Américas, en Puente Aranda.
La operación, adelantada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y supervisada por entidades distritales, hace parte de las obras del proyecto de renovación de dicho sector, una de las principales vías de ingreso y salida de la ciudad.

Así avanza el procedimiento
La implosión controlada de los antiguos puentes vehiculares en la calle 13 con carrera 50 y la Avenida de Las Américas fue ejecutada sobre las 10:45 a. m.
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó el primer balance tras la demolición controlada, destacando que se utilizó un total de 138 detonadores.

Y explicó que, durante la fase de verificación previa a la implosión, se detectó que uno de ellos no estaba en condiciones óptimas, por lo que fue reemplazado antes de continuar con el procedimiento.
Dicha situación generó un retraso de aproximadamente 47 minutos frente al cronograma inicial, un ajuste que, según el mandatario, es habitual en este tipo de operaciones por razones de seguridad.

Previo a la implosión
El procedimiento, que implicó cierres totales en un amplio perímetro, fue monitoreado por personal técnico y operativo de diferentes entidades, con acompañamiento de organismos de emergencia.
Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, los cierres viales se extenderán hasta las 4:00 a. m. del martes 14 de octubre, mientras se adelantan labores de verificación y limpieza en el área intervenida.
“Todo el equipo de la Secretaría ha estado trabajando en terreno, evaluando punto por punto y comunicando a los ciudadanos la importancia de no circular por la zona durante la operación (...)”, indicaron desde la entidad.

Asimismo, informaron que se están llevando a cabo verificaciones constantes de los cierres y desvíos en diferentes sectores aledaños, con el fin de garantizar la movilidad y el acceso al transporte público para los usuarios.
“Es un trabajo de gran magnitud, que involucra a varias entidades del Distrito. La Secretaría de Gobierno y otros organismos están coordinando esfuerzos para monitorear el comportamiento del tránsito y la seguridad en toda el área de influencia”.
Cabe mencionar, que desde la entidad se hizo un llamado a los ciudadanos para que consulten los canales oficiales sobre rutas alternas y recomendaciones de movilidad durante las próximas horas, mientras se normaliza la circulación en este importante corredor vial de la capital.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.