El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Video: agentes del UNDMO y encapuchados se enfrentan en la Universidad Nacional de Bogotá

Hay tensión en la institución pública de educación por la masiva presencia de grupos indígenas.

Agentes del ESMAD en la Universidad Nacional
Agentes del UNDMO en la Universidad Nacional. | Foto: Redes sociales

Andrés Felipe Peña Torres

28 de abr de 2025, 09:49 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 11:05 p. m.

En la previa de las manifestaciones del 1 de mayo convocadas por el presidente Gustavo Petro, se presentó un altercado a las afueras de la Universidad Nacional, sobre la vía NQS con calle 45 en Bogotá.

Encapuchados se enfrentaron a la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), lanzando artefactos de fabricación casera, lo que obligó a la Vicerrectoría a ordenar la evacuación del campus universitario desde las 4:00 p. m. para proteger a la comunidad.

Además, la estación Universidad Nacional de Transmilenio está fuera de servicio y la flota realiza contraflujo en el sector tomando vías alternas.

A lo largo del día, se presentaron múltiples afectaciones por manifestaciones en la capital del país en el sector de la calle 72, en las que se incluyen:

  • Cierre en calle 72 con carrera 11 (sentido occidente-oriente).
  • Bloqueo en carrera 11 con calle 74.
  • Corte en calle 72 con carrera 9.

Asimismo, según el rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera Ruiz, se esperaban alrededor de 4000 indígenas en las instalaciones. “Nosotros accedimos a esa propuesta solo para que entraran 4000 integrantes de la Minga y se dijo que el otro número de integrantes iba a ser repartido en diferentes espacios de la ciudad, como el Parque Tercer Milenio o el Palacio de los Deportes”.

De igual manera, arremetió contra el Ejecutivo: “El Gobierno Nacional ni el Distrital cumplieron con esa promesa, cuando llegó la Minga, encontró que no tenía alternativas a parte de la Universidad Nacional y se instaló en la institución”.

YouTube video player

Por otro lado, el rector manifestó estar en un diálogo con la minga para llegar a una solución a esta problemática y así tener una convivencia pacífica. Al tiempo, le hizo un llamado a la comunidad:

“A toda la comunidad universitaria, actuar con una inmensa solidaridad, también que podamos actuar con lógica de diálogo con la minga”.

Durante el transcurso del día, fueron llegando un aproximado de 15.000 a 20.000 indígenas, generando afectaciones a los estudiantes y profesores que no pudieron terminar de dictar sus respectivas clases.

Según Uriel Ducuara, vocero de la Minga, explicó que la movilización busca respaldar las reformas del Gobierno Nacional en salud, pensiones y trabajo:

“Nosotros venimos en representación de nuestro resguardo indígena Nicolás Ramírez del municipio de Ortega, Tolima, venimos justo en apoyo al Gobierno Nacional sobre las reformas que están presentando, reforma a la salud, reforma pensional y reforma al trabajador, entonces nosotros venimos en acompañamiento al presidente de la República”, manifestó el vocero.

Andrés Felipe Peña Torres

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia