colombia
Vacunación contra la fiebre amarilla: Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, afirmó que la patria potestad de los niños es del Estado
La intervención de Jaramillo se dio durante la presentación del plan para combatir el pico de casos de fiebre amarilla en el país.

Durante un evento público, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, protagonizó un momento que rápidamente desató una ola de reacciones en redes sociales y entre distintos sectores del país.
En su intervención, el ministro afirmó que “todo niño o niña o adolescente, todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado”, en el marco de una discusión sobre la vacunación contra la fiebre amarilla.
Las palabras del jefe de la cartera de Salud no solo sorprendieron a los asistentes, sino que encendieron las alarmas entre autoridades, juristas y ciudadanos que cuestionan el alcance legal de tal afirmación.

Además, el ministro señaló que, en caso de que un padre o madre se niegue a vacunar a sus hijos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tendrá que intervenir.
Polémica en el sector político
Frente a estas afirmaciones, varias voces han manifestado su preocupación, entre ellas la exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas, quien calificó las palabras del funcionario como “un grave error”.
Pues Plazas recordó que, según el ordenamiento jurídico colombiano, la patria potestad pertenece a los padres y no al Estado.
“Esto no solo es falso, sino que es peligrosamente autoritario. La patria potestad es de los padres, lo dice el Código Civil. El Estado protege, no reemplaza”, aseguró, al tiempo que pidió un pronunciamiento urgente por parte del ICBF para aclarar si el Gobierno contempla algún tipo de reforma constitucional en este sentido.
Muy Grave que el ministro de Salud: diga que la patria potestad de los niños es del Estado. Esto no solo es falso, sino es peligrosamente autoritario. La patria potestad es de los padres, lo dice el Código Civil. El Estado protege, no reemplaza.
— Cristina Plazas M. (@cristinaplazasm) April 10, 2025
Hablando de La vacunación… pic.twitter.com/7YbXI2agnX
Además, Plazas insiste en que aún no hay respuesta de la entidad frente a este tema. Lo que genera, en algunos, preocupación de dar por hechas las palabras del ministro.
Ha pasado un día y el @ICBFColombia sigue sin pronunciarse ni rectificar lo dicho por el ministro de salud sobre la patria potestad.
— Cristina Plazas M. (@cristinaplazasm) April 11, 2025
¿Será que debemos darnos por notificados de que eso es lo que buscan?
Con una opinión similar, la senadora María Fernanda Cabal, resaltó que “los hijos no son del Estado” y calificó la idea de que el Gobierno pueda sustituir el rol de los padres como una visión propia de “regímenes totalitarios”. Cabal también hizo un llamado a la ciudadanía, afirmando que “las familias colombianas no están solas”.
Ministro, los hijos no son del Estado. La patria potestad es un derecho y deber natural de los padres, no una concesión gubernamental. Pretender que el Estado sustituya a la familia es propio de regímenes totalitarios.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 10, 2025
No se equivoque que las familias colombianas no están… pic.twitter.com/HJA9wV2x05
Por otro lado, las autoridades de salud han reiterado el llamado a la vacunación.
Pues Diana Pava, directora del Instituto Nacional de Salud, explicó para medios de comunicación locales que la fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante inmunización, y que los recientes brotes han encendido las alertas.
“Tenemos los datos de las personas que han fallecido sin vacunar“, explicó la funcionaria con el propósito de invitar a la comunidad a vacunarse, manifestando que este es un derecho a la salud.
Finalmente, el debate reabre una discusión de fondo sobre los límites del Estado en esta problemática y el equilibrio entre el interés público en salud y los derechos constitucionales de las familias.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar