Colombia
Con fervor, fe y esperanza, viven las comunidades de Puerto Tejada el Santo Viacrucis
Las calles de los diferentes barrios de esta población son el escenario de esta importante celebración religiosa.

Francisco Calderón
18 de abr de 2025, 03:40 p. m.
Actualizado el 18 de abr de 2025, 04:22 p. m.
Comunidades del municipio de Puerto Tejada, Cauca, adelantan el Santo Vía Crucis este Viernes Santo 18 de abril, por eso recorren las calles de diferentes barrios de esta población nortecaucana.
“Perdona a tu pueblo, señor”, son parte de los mensajes que los portejadeños comparten durante el recorrido con los pasos que integran esta procesión, la cual simboliza la forma como Jesús vivió la pasión y muerte en la cruz.

De esta forma, las comunidades de este municipio no permiten que las dificultades opaquen sus tradiciones culturales y religiosas durante esta fecha especial del año, incluso, aprovechan esta actividad para orar al padre celestial para que facilite que la paz se consolide en su municipio.
Y es que Puerto Tejada tiene una cultura y tradiciones que mostrar en esta Semana Santa, donde sus pobladores contribuyen a mantener vivas con esta clase de actividades que terminan de consolidar los lazos entre vecinos y autoridades.
Por eso que el Miércoles Santo y Jueves Santos los residentes y visitantes han tenido oportunidad de participar de diferentes actividades religiosas, adelantada en medio de un ambiente de tranquilidad.

“Estos son espacios muy bellos para los niños, los abuelos, en fin, para comunidad en general, porque emocionalmente les ayuda bastante, refuerza valores y sobre todo el respeto y el amor por Jesús”, expresó Josefina Ordus, habitante de este poblado.
De ahí que ahora los portejadeños no perdieron la oportunidad de recrear la pasión y muerte de Jesús, pero aportando sus manifestaciones culturales, creencias y hasta la alegría propia de los pueblos afrodescendientes de esta parte del norte del Cauca.
“Pedimos en este Santo Vía Crucis por la paz en este pueblo, que esas poderosas enseñanzas que hoy Jesús nos comparte en el camino hacia el Calvario lleguen a los corazones de todos, especialmente de nuestros jóvenes, para que puedan convivir”, expresó Sandra Mélida Meneses, otra ama de casa que se sumó a la actividad.
Así, poco a poco, va recorriendo las catorce estaciones conmemorando con cánticos y oraciones los momentos más representativos de la Pasión de Cristo, porque las comunidades saben que parada representan la condena de Jesús, su carga de la cruz, sus caídas, su encuentro con su madre, la ayuda de Simón de Cirene, la Verónica, su crucifixión, su muerte y sepultura, pero más allá de esa simbología, busca que ese mensaje de paciencia, amor, entrega, tolerancia y reconciliación se fortalezca en sus corazones.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar