Colombia

Bloqueos y desvíos en Transmilenio por protestas tras condena contra Álvaro Uribe

Hay protestas en la Carrera Séptima con Calle 45 en Bogotá.

Trasmilenio portal norte, buses llenos, gente esperando bus en cuarentena estricta
Trasmilenio ha tenido que reorganizar sus rutas. | Foto: esteban vega la rotta

29 de jul de 2025, 03:51 a. m.

Actualizado el 29 de jul de 2025, 03:51 a. m.

Varios son los bloqueos que ha venido reportando el sistema Transmilenio a través de sus redes sociales, todo ello por cuenta de la decisión que tomó la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en el proceso que se le seguía por soborno, fraude procesal y soborno de testigos a Álvaro Uribe Vélez.

En su informe de las 8:30 p. m. se registraban manifestaciones en la Calle 45 con Carrera Séptima, por lo que desde ese momento se iniciaron los desvíos de las rutas: T25, BH907, LA814, 18.3, 56A, HA642, GA537, C15, 97, T40, 731, 579, 593, 166, 359, T13, T12, 59B, HA601, KA332, AA003, CH131, CA124, KA319; según indicó la empresa en X.

Sobre las 10:00 pm, los manifestantes empezaron a quemar llantas, precisamente sobre la Carrera Séptima con Calle 45, bloqueando el paso de esta vía en sentido Norte - Sur.

Cabe indicar que en este lugar se había hecho un llamado desde horas de la mañana a los jóvenes para que participaran en el plantón convocado por Puro Veneno, grupo que solicitaba que el expresidente fuera condenado.

Cabe mencionar que en la última actualización, Transmilenio dio a conocer que los servicios duales se están desviando por la Calle 46 al occidente, por la Carrera 13 al sur y por la Calle 34 al oriente, para poder retomar la ruta.

Los bloqueos han logrado afectar tres puntos estratégicos de Bogotá, llevando a que cientos de usuarios no puedan llegar hasta el momento a sus viviendas.

Reacción gente Bogotá Jucio Álvaro Uribe Bogotá 28 julio 0225
Las manifestaciones se presentan en la Carrera Séptima con Calle 45 | Foto: Esteban Vega La-Rotta / Semana

La decisión de la jueza, considerada como inédita en la historia del país, convierte a Álvaro Uribe en el primer exmandatario colombiano que será condenado penalmente.

El caso contra el expresidente inició el 17 de septiembre de 2012, cuando el senador Iván Cepeda presentó un debate de control político sobre el paramilitarismo en Antioquia.

Fue allí donde los exparamilitares Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve indicaron que los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez eran los presuntos promotores del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.

Reacción gente Bogotá Jucio Álvaro Uribe Bogotá 28 julio 0225
Desde horas de la mañana se estaba convocando a los jóvenes en este punto de la ciudad. | Foto: Esteban Vega La-Rotta / Semana

Ante esto, Álvaro Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia, a quien acusó de manipulación de testigos.

Según el exmandatario, Iván Cepeda habría ofrecido beneficios carcelarios a cambio de testimonios falsos en su contra.

La Corte Suprema realizó una investigación y concluyó en 2018 que no existía mérito para procesar a Cepeda.

En 2018, la Corte abrió la investigación formal, y en ese mismo año esta interceptó el teléfono de Álvaro Uribe.

El 9 de abril de 2024, la Fiscalía presentó un escrito de acusación formal contra Uribe.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia