Política

Senadoras de la Comisión Séptima radicaron una ponencia alternativa a la Reforma a la Salud; estas son sus propuestas

Este modelo busca un equilibrio, dijeron las congresistas.

Las senadoras Lorena Ríos, Norma Hurtado y Ana Paola Agudelo radicaron la ponencia.
Las senadoras Lorena Ríos, Norma Hurtado y Ana Paola Agudelo radicaron la ponencia. | Foto: Guillermo Torres- Semana/ Montaje El País

23 de sept de 2025, 04:21 p. m.

Actualizado el 23 de sept de 2025, 04:21 p. m.

Las senadoras Norma Hurtado, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, de la Comisión VII del Congreso radicaron una ponencia alternativa distinta a la Reforma a la Salud propuesta por el Gobierno Nacional.

Según ellas, se trata de una salida distinta, estudiada técnicamente, y financieramente viable ante la crisis actual que atraviesa el sistema.

Lo anterior se realizaría sin desconocer la necesidad de avanzar en la atención primaria en salud y aportar más recursos para la promoción de salud y la prevención de enfermedades, según indicaron a través de un comunicado.

Pedir atención psicológica no debe depender de tener un diagnóstico. Hablar con un experto ayuda a manejar las emociones y a fortalecer el bienestar en cualquier etapa de la vida.
Pedir atención psicológica no debe depender de tener un diagnóstico. Hablar con un experto ayuda a manejar las emociones y a fortalecer el bienestar en cualquier etapa de la vida. | Foto: 123RF

La senadora Norma Hurtado afirmó que “la crisis actual no es porque no se haya aprobado la reforma del Gobierno Petro. Es producto de la mala administración, de intervenciones fallidas y del llamado ‘chuchu-chu’ que profundizó la crisis y dejó al sistema en estado crítico”.

Hurtado enfatizó en que ni la aprobación de la reforma ni el archivo de la misma son la solución, pues en su parecer el país necesita una propuesta distinta y que garantice soluciones reales. “Postergar el debate o archivarlo sería condenar a pacientes, médicos, hospitales y clínicas”, aseguró.

Por su parte, la senadora Lorena Ríos, sostuvo que “esta ponencia es la solución que el país necesita para evitar que el Gobierno imponga, por decreto, una visión que no ha funcionado”.

Dinero de la salud
Dinero de la salud | Foto: 123RF

Ríos puntualizó que es hora de recuperar el sistema que debido a una mala gestión está en estado crítico, situación que pone en riesgo la vida de los ciudadanos ante la congestión en las citas, desabastecimiento de medicamentos, la imposibilidad de cumplir sus tratamientos y el pago adicional de procedimientos.

“Esa decisión de no construir sobre lo construido nos está llevando de nuevo a tiempos pasados, cuando la muerte era sinónimo del sistema de salud”, añadió Lorena Ríos.

Las propuestas de las senadoras

La ponencia alternativa de las senadoras Hurtado, Agudelo y Ríos propone un modelo donde el riesgo financiero sea asumido por el Estado y el riesgo en salud lo administren las Gestoras de Salud y Vida (antes EPS), por lo que se podrá mantener prestación de servicios públicos, privados y mixtos.

Además, proponen destinar más recursos para rescatar la sostenibilidad del sistema y responder a la crisis que enfrentan médicos, hospitales, clínicas y proveedores.

Una de las propuestas es mejorar el sistema actual, no reemplazarlo por completo ni estatizarlo completamente. Asimismo buscan transformar las EPS en Gestoras de Salud y Vida, GSV, que se encargarán de organizar y controlar la atención, pero no manejarán los recursos del sistema; de esta manera el manejo del dinero tendrá controles.

Dinero de la salud
Dinero de la salud | Foto: 123RF

La propuesta también incluye un sistema único de información (SPUIIS) y un sistema nacional de auditoría (SNAGS) que se encargará de vigilar en tiempo real el uso de los recursos para conocer de primera mano si hay irregularidades y activar acciones preventivas.

También se propuso priorizar el saneamiento de deudas, proteger a los prestadores y garantizar derechos de pacientes. De la misma manera los recursos de impuestos saludables, IVA social, un punto del PIB se usará para estabilizar financieramente el sistema en los próximos cinco años.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia