El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Según el Gobierno, sí habrá aumento de $6.000 en el diésel para algunos vehículos; conozca cuáles

Así será el aumento para algunos tipos de vehículos.

mesa de diálogo con transportadores, Ministerio de Transporte
Mesa de diálogo con transportadores y Ministerio de Transporte llegó al acuerdo. | Foto: Ministerio de Transporte

Laura Cortez Palacios

6 de sept de 2024, 03:40 p. m.

Actualizado el 6 de sept de 2024, 03:40 p. m.

El paro de transportadores que mantenía bloqueadas las principales vía del país fue levantado este viernes 6 de septiembre tras una negociación entre el Gobierno Nacional y los delegados representantes del gremio del transporte.

A pesar de que inicialmente el Gobierno Nacional anunció que se iba a aumentar $1.904 en el valor del galón de diésel de manera progresiva hasta cerrar la brecha de los precios del combustible con un precio aproximando de $15.000 por galón, finalmente la negociación llegó a otro acuerdo.

Bloqueos por paro camionero, bloqueo en la portada al mar.
Bloqueos por paro camionero, bloqueo en la portada al mar. | Foto: Wirman Ríos/El País

La ministra de Transporte y los transportadores llegaron a un acuerdo para que el precio del diésel se incrementara solo en 400 pesos el 15 de octubre, “y los siguientes 400 el 1 de diciembre”.

Al finalizar la noche del jueves 5 de septiembre, se realizó una nueva reunión de la mesa de negociación, a la que los transportadores llegaron con una contrapropuesta, pues no habían aceptado la que hizo el Gobierno de no subir los $1904 sino $800, en incrementos graduales hasta diciembre del 2024.

Tras la oficialización de ambas partes sobre los acuerdos, el Presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió y se mostró satisfecho con el diálogo, por medio de un mensaje en su cuenta de X.

Estaciones de servicio en Cali se empiezan a quedar sin gasolina.
Los bloqueos causaron desabastecimiento en algunas estaciones. | Foto: EL PAÍS

Estos son los vehículos que tendrán un aumento de $6.000 en el diésel

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que el acuerdo que se logró contempla a los transportadores, los propietarios de vehículos particulares y a los grandes consumidores.

Por ello indicó, en entrevista con Blu Radio, que “el decreto de grandes consumidores ya está vigente, eso significa que los grandes consumidores (se entiende por tal a los que consumen más de 20.000 galones mensuales y los compran directamente a los distribuidores, ellos no van a las estaciones de servicio), ellos ya tienen tarifa plena”, lo que significa que no todos los vehículos tendrán un aumento de solo $800.

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla
La mesa de negociación llegó a un acuerdo. | Foto: Ministerio de Hacienda

El Ministro añadió que: “El segundo grupo es este que hemos acordado aquí, que va para todos los consumidores de diésel que van a estaciones de servicio y que va a ir gradualmente, pero ahí están incluidos los vehículos particulares y con ellos vamos a tener una tercera acción que debe estar lista de aquí a dos meses, y es que a los vehículos particulares se les va a eliminar completamente el subsidio, van a estar igual que los de gasolina”.

Ante las interrogantes que pueden surgir en este ámbito, Bonilla afirmó que, antes de finalizar el año, los automóviles particulares que operan con este combustible tendrán que abonar la tarifa completa, la cual se asemeja a la de la gasolina.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia