Colombia
Riesgo de quedarse sin pasaportes en Colombia desde septiembre; alerta de la Contraloría
La Contraloría General lanzó una alerta de control interno al Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional por posibles fallas en el nuevo modelo de producción de pasaportes.

23 de jul de 2025, 02:17 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 02:17 p. m.
Noticias Destacadas
Un nuevo riesgo institucional se cierne sobre el país, la posibilidad de que Colombia se quede sin pasaportes a partir de septiembre. La advertencia no es menor ni aislada. Fue emitida directamente por la Contraloría General de la República, a través de una alerta de control interno dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores, el Fondo Rotatorio y la Imprenta Nacional.
‼️El 18 de julio de 2025 se firmó un convenio con @ImprentaNalCol para implementar el nuevo modelo de pasaportes, con plazo hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, no se han definido aliados estratégicos ni suscrito contratos, mientras el contrato actual vence el 31 de agosto.… https://t.co/ufisLc4f56 pic.twitter.com/eqzobqbuVl
— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) July 23, 2025
El motivo de la preocupación está relacionado con la transición al nuevo modelo de producción, personalización y distribución de pasaportes, cuya ejecución presenta retrasos y falta de definiciones clave.
Según el ente de control, no hay claridad sobre los aliados estratégicos que participarán en el proceso, ni sobre los mecanismos para su selección.

En su comunicación oficial, la Contraloría señaló que, pese a la existencia de un convenio interadministrativo con Portugal firmado el pasado 18 de julio, no se han superado los riesgos que amenazan la continuidad del servicio.
Las demoras en el cronograma original y la ausencia de medidas concretas de alistamiento agravan la situación.
A ello se suma que el contrato actual con la empresa Thomas Greg & Sons, responsable de la producción de pasaportes, expira a finales de agosto.
A partir de ese momento, advierte el organismo, no existen garantías suficientes para asegurar la continuidad del servicio, lo que pondría en riesgo el derecho a la libre locomoción de los colombianos.
Uno de los puntos críticos señalados en el informe es que, aunque se haya firmado un memorando de entendimiento con el Gobierno portugués, se requiere un mínimo de siete a ocho meses de preparación antes de poder comenzar la producción efectiva.
Este plazo supera ampliamente el tiempo disponible antes del vencimiento del contrato vigente.
El contralor delegado para la gestión pública, Luis Enrique Abadía García, también manifestó preocupación por la falta de avances sustanciales en el proceso de transición.
El funcionario manifestó que, si no se adoptan medidas extraordinarias, el país enfrentaría una interrupción del servicio de expedición de pasaportes, afectando directamente a miles de ciudadanos.
🚨El Contralor Delegado para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, Luis Enrique Abadía, advierte que @CancilleriaCol y @ImprentaNalCol enfrentan un ‼️latente riesgo‼️de incumplimiento, lo que podría afectar el derecho constitucional de libre circulación (Art. 24… https://t.co/ufisLc4f56 pic.twitter.com/JZjUYF4cdw
— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) July 23, 2025
La alerta está sustentada en una revisión del uso de los recursos públicos involucrados en el modelo y en el seguimiento a los compromisos adquiridos entre las entidades participantes.
No obstante, la falta de planificación y ejecución oportuna ha encendido las alarmas sobre una posible afectación directa a la ciudadanía.
La Contraloría instó a la Cancillería y a la Imprenta Nacional a tomar acciones inmediatas para mitigar los riesgos detectados, garantizar la prestación del servicio y evitar una crisis operativa en uno de los trámites más solicitados del país.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales