Política
Revelan informe reservado de la UIAF sobre movimientos financieros del presidente Petro
En el archivo se identifican 12 cuentas bancarias a nombre del Mandatario colombiano.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


18 de nov de 2025, 01:55 p. m.
Actualizado el 18 de nov de 2025, 01:55 p. m.
Noticias Destacadas
Tras la reciente autorización del presidente Gustavo Petro sobre divulgar toda su información financiera, luego de que él y varios miembros de su familia fueran incluidos en la Lista Clinton por decisión del Gobierno de Estados Unidos, se dio a conocer un informe de sus movimientos económicos.
“He publicado mis cuentas desde el 2022 hasta la fecha, y quisiera que fuera desde más atrás, para que no quede duda de mis ingresos. Pueden investigar lo que quieran sobre ellas y comparar con mi declaración de renta que he hecho públicas también”, declaró Petro.

A través de fuentes cercanas a la Casa de Nariño, el diario El Tiempo tuvo acceso a un informe reservado de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), fechado el 17 de junio de 2025.
El documento, marcado como secreto, recopila movimientos bancarios del jefe de Estado entre 2023 y 2025, e incluye pagos de su salario, abonos a una hipoteca, compra de divisas, abonos a medicina prepagada (con Colmédica), transacciones en tiendas de lujo del exterior y retiros en efectivo por Jesusita Quirós, Laura Sarabia y Angie Rodríguez.
Dicho reporte surgió por unas alertas emitidas desde la presidencia sobre presuntas afectaciones a las cuentas del mandatario
“Se solicita realizar un análisis financiero debido a alertas presentadas por parte de presidencia (sic), en donde presuntamente se tienen afectaciones a las cuentas personales del presidente de la república de Colombia, doctor Gustavo Francisco Petro Urrego. De acuerdo con el Plan Nacional de Inteligencia (PNI), es deber de la UIAF velar por la seguridad financiera del presidente“, se lee en el documento.

No obstante, el registro destacó que dicha “información solo representa la existencia de transacciones, no es posible concluir si estas están asociadas financieramente a hechos delictivos o intenciones de ello, motivo por el cual la información aquí presentada deberá ser verificada dentro del ciclo de inteligencia del organismo receptor”.
En el archivo se identifican 12 cuentas bancarias a nombre de Petro (6 en Scotiabank; tres en el BBVA; una en el Banco Agrario; otra en la Cooperativa Financiera Confiar; y una en el Banco Sudameris), pero solo dos registran mayor actividad. Una de ellas corresponde a una cuenta AFC desde la cual se realizan pagos de una obligación hipotecaria del inmueble ubicado en Hacienda Fontanar, en Chía.
Con relación a los ingresos, se registran los giros del Ministerio de Hacienda correspondientes al sueldo presidencial, que va desde los 26 millones de pesos hasta los $48 millones mensuales, entre 2023 y junio de 2025, sumando más de $1124 millones.
El informe también detalla operaciones en efectivo por más de $496 millones, todas realizadas en la sucursal bancaria del Congreso.
La UIAF identifica además múltiples retiros en cajeros automáticos en Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Riohacha, así como compras en librerías, droguerías y reconocidas marcas de lujo en Portugal e Italia.
También figuran pagos de medicina prepagada, cuotas del Liceo Francés y desembolsos a favor de Verónica Alcocer y su amiga Ingrid Carolina Plata Navas, quien tuvo un contrato con la Presidencia entre 2022 y 2024 para logística y actos protocolarios.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000







