Colombia
Invima alerta sobre lote falsificado de reconocido antigripal; revise de cuál se trata
La entidad ordenó suspender el uso del producto fraudulento y reforzar la verificación del registro sanitario.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


18 de nov de 2025, 09:28 p. m.
Actualizado el 18 de nov de 2025, 09:43 p. m.
Noticias Destacadas
En un momento en el que las infecciones respiratorias aumentan por las fuertes lluvias, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta sanitaria por la circulación de un lote falsificado de Noxpirin Plus Cápsula. Se trata del producto identificado como “Lote 15890724 FV 07-2026”, cuya venta ilegal representa un riesgo para la salud pública.
La entidad explicó que el material incautado presenta diferencias evidentes frente al medicamento original.
Entre ellas se mencionan variaciones en el color y el brillo del empaque, cambios en la tipografía, diagramación irregular, codificaciones que no coinciden y modificaciones en el arte del envase primario. También se observaron alteraciones físicas en la cápsula.

Debido a estas inconsistencias, el Invima clasificó el lote como falsificado y fraudulento, ya que se desconoce su composición, su origen y las condiciones de almacenamiento. Esto impide garantizar su seguridad, calidad y eficacia en un producto ampliamente utilizado para tratar síntomas gripales.
El instituto señaló que la alerta se activó tras la notificación del titular del registro sanitario, Laboratorios Siegfried S.A.S., que reportó el uso indebido de su marca y de datos de lote.
En un boletín de prensa, William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, afirmó que “la falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud”.
Ante la situación, la autoridad sanitaria recomendó a la ciudadanía no adquirir ni consumir el producto identificado, verificar siempre la autenticidad del medicamento y suspender de inmediato su uso si ya fue comprado. Además, insistió en reportar cualquier evento adverso asociado.

El instituto recordó que la consulta del registro sanitario se puede realizar a través de su plataforma oficial, una herramienta clave para identificar productos aprobados y evitar riesgos.
En su comunicado, el Invima también dio instrucciones específicas a las direcciones territoriales de salud, a las IPS y a los establecimientos comerciales. Las autoridades locales deben realizar inspecciones, vigilar puntos de venta y retirar de inmediato el lote falsificado, además de notificar cualquier hallazgo.

Las IPS, por su parte, deben instruir la suspensión del consumo y advertir a los pacientes sobre los posibles riesgos. Los comercios tienen la obligación de abstenerse de distribuir el producto, ya que la venta de medicamentos falsos puede acarrear sanciones y medidas sanitarias.
Finalmente, el Invima hizo un llamado a los programas institucionales de farmacovigilancia para fortalecer la búsqueda activa de reacciones adversas relacionadas con el producto, con el fin de identificar oportunamente cualquier afectación de salud.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
6024455000





