Colombia
Con reportaje ‘Cali bajo tierra’, El País gana Premio Nacional de Periodismo Digital
El reportaje muestra una ciudad subterránea donde un gran número de personas viven en la invisibilidad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de nov de 2025, 11:50 p. m.
Actualizado el 19 de nov de 2025, 12:38 a. m.
Noticias Destacadas
Hugo Mario Cárdenas, editor de la Unidad Investigativa de El País, ganó el Premio Nacional de Periodismo Digital, en la categoría Responsabilidad Social, con el especial ‘Cali bajo tierra’, este 18 de noviembre.
En su séptima edición, el Premio Xilópalo, honró las historias y apuestas narrativas que están transformando el periodismo digital en Colombia.
#PremioXilópalo2025 | El ganador en la categoría Responsabilidad Social es el especial “Cali bajo tierra: cientos de personas viven entre ductos de aire, puentes y canales de aguas lluvias”. Felicitamos a Hugo Cárdenas (@hugomariocard) del periódico regional El País de Cali… pic.twitter.com/H6iBW7fk2p
— Kienyke (@kienyke) November 18, 2025
Fueron más de 300 las postulaciones que participaron de todo el territorio nacional, las cuales fueron evaluadas por un jurado conformado por cerca de 30 expertos nacionales e internacionales, bajo la verificación de Crowe Colombia, firma auditora encargada de garantizar la transparencia del proceso.
En esta edición, el certamen premió siete categorías: crónica, entrevista, periodismo ambiental, reportaje, responsabilidad social, turismo y periodismo universitario.
Cada uno de los ganadores recibió la estatuilla Xilópalo, una obra de arte creada por el artista Carlos Salas en madera fosilizada y metal, símbolo de la evolución del periodismo desde sus raíces tradicionales hasta su lenguaje digital contemporáneo.
La cruda realidad
‘Cali Bajo Tierra’ muestra la vida de varias personas que habitan entre ductos de aire, puentes y canales de aguas lluvias.
“Este fue un trabajo que se hizo el año pasado con el equipo de Audiovisuales y de Fotografía del periódico El País, tratando de mostrar un poco el rostro y la realidad que viven esas personas que no encontraron un espacio en el primer piso de Cali, sino que viven es entre los sótanos, entre los ductos de aire de los puentes, entre puentes, por debajo de los puentes o en canales de desagües. Es decir, una cantidad de personas invisibles que lo que quisimos fue tratar de darles imagen y rostro a esa realidad que ellos viven, y ese es el trabajo que reconoció el jurado”, comentó el ganador.

Cali Bajo Tierra, del periodista Hugo Mario Cárdenas, con fotografías de José Luis Guzmán, y videos de Luis Trochez, va más allá de una nota, de una simple denuncia, pues se convierte en un ejercicio de periodismo con profunda responsabilidad social.
Este trabajo obliga a una reflexión colectiva y pone sobre la mesa la deuda pendiente con los más vulnerables.
Los testimonios que allí se encuentran son crudos y las fotografías muestran una realidad que muchos prefieren obviar.
Entre los personajes que allí aparecen, se encuentra Víctor “El Mocho” Restrepo, quien perdió una pierna y encontró un hogar bajo un puente; Lilia María Castañeda, desalojada del basuro de Navarro con falsas promesas; y Julián Villaquirán, cuya vida se desmoronó tras una serie de decepciones.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000





