El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Reportan bloqueos en las calles de Bogotá tras hundimiento de la consulta popular en el Senado

Decenas de personas se movilizan por las calles de Bogotá generando caos vial en la noche de este miércoles 14 de mayo.

Varias personas se movilizan por las calles de la capital del país.
Varias personas se movilizan por las calles de la capital del país. | Foto: Redes sociales

15 de may de 2025, 03:45 a. m.

Actualizado el 15 de may de 2025, 04:15 a. m.

Luego de que el presidente Gustavo Petro hiciera un llamado a “cabildo abierto”, ya se reportan los primeros bloqueos en las vías de Bogotá.

Así lo confirmó la administración distrital de Bogotá, por medio del secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, quien aseguró que las manifestaciones serán acompañadas por las autoridades.

Según el reporte oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, las protestas se encuentran en la Avenida Caracas con Calle 76B sur, a la altura del puente de la Marichuela.

Luego, sobre las 9:30 p.m., se reportó el bloqueo total de la autopista Sur con calle 63 sur, por lo que no hay paso vehicular sentido Occidente-Oriente.

En redes sociales comenzaron a rodar las imágenes de las movilizaciones:

Es importante tener en cuenta que estas movilizaciones fueron convocadas por el mismo presidente Petro, quien llamó a “cabildo abierto” en todo el territorio nacional.

El llamado fue realizado por medio de una alocución presidencial trasmitida desde China, en donde expresó su molestia tras la votación de la Plenaria del Senado, en donde se hundió el proyecto de consulta popular.

El llamado de Petro se dirigió a diferentes organizaciones sociales: a la minga indígena, al cabildo abierto de Bogotá, a las federaciones de cooperativas y de acción comunal, a la coordinación nacional campesina, a las centrales obreras, al movimiento juvenil, a los aprendices del Sena, a las organizaciones femeninas y a la diversidad “para que propongan y todos los cabildos municipales discutan si se aprueba o no las propuestas que el mismo movimiento popular debe lanzar”.

“Este es el momento del pueblo, lo dijimos. Llegó la hora del pueblo. La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila, será alegre, no ejercerá violencia sobre nadie. La violencia es de ellos, no del pueblo”, planteó el mandatario.

Sin embargo, reclamó una respuesta profundamente contundente, sin un mañana, al tiempo que lamentó lo que llamó la “trampa” ejercida por un sector del Senado que hoy votó de manera negativa a la consulta popular, con 49 votos por el “no” y 47 por “sí”, y apuntó sus acusaciones de nuevo contra el presidente de esa corporación, Efraín Cepeda.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia