El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, da en Cali sus razones para no avalar la consulta popular

En una entrevista con El País, el presidente de Fenalco habló sobre por qué está en desacuerdo con la consulta popular.

  Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, hizo referencia a los efectos de la consulta popular, en caso de ser aprobada. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA-semana

14 de may de 2025, 08:26 p. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 08:26 p. m.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó duras críticas frente a la consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Su pronunciamiento surgió tras el evento “Retail del Futuro 2025” que se realiza en Cali, en el cual se expusieron importantes proyectos del sector empresarial.

Y es que, referente a la consulta popular, Cabal afirmó que este mecanismo no solo representa un gasto excesivo para el país, sino que también responde a fines políticos y populistas que podrían afectar gravemente el clima económico y social.

Dichos señalamientos surgen en el marco de un nuevo debate en el Senado sobre la viabilidad de esta consulta, la cual busca revivir aspectos de la fallida reforma laboral presentada por el mandatario y que ya fue rechazada en dos ocasiones por el Congreso.

Postura de Cabal

Durante la entrevista, el funcionario fue enfático en señalar que la consulta, tal como está planteada, carece de justificación legal y práctica.

“Es una consulta innecesaria porque intenta revivir un proyecto legislativo que ya fue rechazado por las vías democráticas del Congreso. Además, es engañosa, ¿quién no quisiera trabajar menos y ganar más? Pero la verdadera pregunta es si eso es viable y sostenible para el país”, afirmó Cabal.

Fenalco estima que el costo del mecanismo ascendería a más de $ 800 mil millones de pesos, una cifra que, en palabras del dirigente, podría destinarse a sectores prioritarios como educación, salud o vivienda.

Cabal también manifestó preocupación por el contexto político en el que se desarrolla este debate. Pues a su juicio, él señala que la incertidumbre institucional y los mensajes contradictorios del Gobierno afectan la confianza del consumidor y del sector empresarial.

El dirigente advirtió que el ambiente de polarización generado por el presidente Petro ha fracturado el diálogo entre trabajadores y empleadores, e insistió en que se ha promovido un discurso de división entre clases.

Plenaria Senado, Consulta Popular
Este miércoles continúa el debate en el Senado, sobre la Consulta Popular. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Polémica laboral en el sector femenino

Ahora bien, otro de los puntos abordados en la entrevista fue el impacto de las propuestas gubernamentales en el empleo femenino.

Lo anterior, se refiere a una de las preguntas de la consulta popular que se está debatiendo.

  • ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

Referente a este tema Cabal resaltó que el comercio es el principal generador de empleo para las mujeres en Colombia, y señaló con preocupación algunas de las iniciativas que estarían contempladas en la consulta.

“Consagrar eso en una pregunta de consulta popular, es querer dirigirse a un segmento poblacional con las mujeres para comprar el voto. Es una pregunta engañosa y tramposa”.

Finalmente, el desarrollo del debate legislativo continúa, mientras diversos sectores siguen evaluando el impacto de esta posible consulta popular.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia