Colombia
Las razones que tiene la Fiscalía para inspeccionar la sede principal de Colpensiones en Bogotá
Las labores de registro tuvieron lugar en la mañana de este miércoles.

14 de may de 2025, 09:04 p. m.
Actualizado el 14 de may de 2025, 09:04 p. m.
Con la finalidad de recaudar pruebas dentro de la investigación que se adelanta contra el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, la Fiscalía General de la Nación llevó a cabo una inspección al interior de dicha entidad.
Las instalaciones de la sede principal del Colpensiones fueron el lugar al que llegaron los funcionarios del ente investigador para recolectar material que evidencie la presunta responsabilidad de Dussán en posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos del fondo de pensiones del Estado.

El registro fue ordenado por un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, quien expidió órdenes a la policía judicial para adelantar la diligencia de recaudación de pruebas.
“La diligencia, que se realizó en la mañana de hoy (miércoles), tiene por objeto recaudar elementos materiales probatorios y evidencia física que permitan avanzar en una indagación que involucra al gerente de Colpensiones”, se argumentó desde la Fiscalía.
Del mismo modo, con esta jornada de recolección, el ente acusador se encargará de investigar una posible pérdida de recursos y sobrecostos en materia de contratación.
Es de mencionar que recientemente, la senadora Paloma Valencia denunció a Dussán ante la Procuraduría General de la Nación por no cumplir, supuestamente, con los requisitos mínimos para ocupar ese cargo.

De acuerdo con lo dicho por la congresista, el manual de funciones de este fondo establece que para ser presidente de la entidad es necesario tener título de posgrado.
A esto se suma que los posgrados en el exterior no son válidos si no se encuentran convalidados ante el Ministerio de Educación.
Sin embargo, en el caso de Dussán, cuando fue nombrado como presidente el 23 de noviembre del 2022, habría señalado que “estaba en los trámites de convalidación”.
Valencia advirtió que el decreto 1083 de 2015 establece que luego de posesionado se tiene hasta dos años para presentar la homologación de sus títulos, razón por la cual “esta fecha venció el pasado 2 de diciembre del 2024”, señaló.
En ese sentido, la militante del Centro Democratico, indicó que no solo Dussán no tendría el título convalidado, el cual ya estaría fuera de los tiempos estipulados por la ley, sino que además no podría convalidarlo porque es un título propio.
La congresista adjuntó respuestas de la Universidad Autónoma de Barcelona y señaló que “en Colombia no son sujetos de convalidación títulos propios. Dussán no cuenta con maestría. Y la Junta Directiva de Colpensiones es responsable de mantenerlo en el cargo”.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.