El pais
SUSCRÍBETE

colombia

¿Qué pasa con Frisby? Esto es lo que debe saber de la disputa legal que sacude su marca en Europa

La cadena colombiana enfrenta un proceso de cancelación en la UE que podría dejarla sin derechos sobre su logotipo. Marcas nacionales muestran su respaldo.

La cadena colombiana enfrenta un proceso de cancelación en la UE que podría dejarla sin derechos sobre su logotipo. Marcas nacionales muestran su respaldo.
La cadena colombiana enfrenta un proceso de cancelación en la UE que podría dejarla sin derechos sobre su logotipo. Marcas nacionales muestran su respaldo. | Foto: X: @GiLanoviade

14 de may de 2025, 03:41 p. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 05:36 p. m.

La reconocida cadena de pollo colombiana Frisby se encuentra en el centro de una controversia legal en el continente europeo. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde a un proceso que podría dejar sin validez el registro gráfico que la compañía tiene en la región. La disputa, que ha generado reacciones en redes sociales y entre otras marcas del sector de comidas rápidas, podría marcar un antes y un después en el posicionamiento internacional de la empresa nacida en Pereira.

Todo comenzó con una solicitud de Frisby España, que ya había obtenido previamente el registro de la marca denominativa ante la misma entidad. Esta empresa argumentó que Frisby Colombia no ha demostrado uso efectivo del logotipo en territorio europeo durante más de cinco años, lo que constituye una causal legal para la cancelación del registro según las normas de la EUIPO.

La marca española emitió dos comunicados en las últimas horas.
Todo comenzó con una solicitud de Frisby España, que ya había obtenido previamente el registro de la marca denominativa ante la misma entidad. | Foto: Redes sociales

Ante esto, la oficina europea aceptó el recurso e inició formalmente el proceso de extinción. La legislación comunitaria establece un plazo de dos meses para que la parte demandada, en este caso Frisby Colombia, entregue pruebas de uso real, público y comercial de su identidad visual en Europa. De no hacerlo, perdería el derecho exclusivo sobre el logotipo, los colores y los símbolos que componen su imagen de marca en ese mercado.

La situación ha encendido las alarmas no solo dentro de la compañía, sino también en su entorno competitivo. Diversas marcas del sector en Colombia han reaccionado con solidaridad y mensajes de respaldo. Una de las primeras fue Buffalo Wings, que publicó una animación donde su icónico toro aparece abrazando un pollo, con el texto: “Aquí solo lo original, las copias que hagan fila”. Luego se sumaron Presto, que escribió “Fresto, lo de verdad no se presta. Estamos con ustedes”, y KFC, que adaptó su logotipo para resaltar la letra “F” en amarillo, acompañado del mensaje: “Con lo original no se juega”.

La cadena Andrés Carne de Res también se unió a la ola de apoyo, con una animación que incluía la frase: “Nadie lo hace como ustedes lo hacen” y el hashtag #ApolloFrisby, en clara referencia a la campaña espontánea que se gestó en redes sociales tras conocerse el caso.

Más allá de la controversia mediática, el litigio tiene un trasfondo técnico complejo. José Ángel Rodríguez Mendoza, abogado especializado en propiedad intelectual, explicó que el conflicto es un ejemplo claro de los riesgos asociados a no utilizar activamente una marca registrada. “No basta con registrar una marca en un territorio si no se mantiene vigente su uso comercial. Ese vacío puede ser aprovechado por terceros para solicitar su cancelación o apropiación”, advirtió.

Frisby, que desde su fundación en 1977 ha construido una identidad muy reconocible en Colombia, podría enfrentarse a limitaciones si no logra conservar sus derechos en Europa. Por ahora, el caso sigue abierto y todo depende de las pruebas que logre presentar en el tiempo estipulado. La marca, que ha sido tendencia nacional por este caso, deberá mover sus fichas con precisión si quiere conservar su lugar en el mapa global.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía