El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Indígenas del Cauca reaccionan a hundimiento de la consulta popular en el Senado

Joe Sauca, uno de los representantes de esa organización comunera, anunció movilizaciones.

Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá.
Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumarán a las movilizaciones que rechazarán, en la calle, el hundimiento de la Consulta Popular. | Foto: Francisco Calderón

15 de may de 2025, 01:47 a. m.

Actualizado el 15 de may de 2025, 01:47 a. m.

Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, rechazaron la decisión del Senado de la República de hundir la consulta popular del gobierno de Gustavo Petro.

"Esta guerra tiene características de un exterminio espiritual y físico, pues en los sabedores ancestrales se encuentra  la garantía de nuestra pervivencia como pueblo", denunció el Cric tras el asesinato del sabedor Gustavo Taquinás.
El Cric apoya al actual gobierno, por eso son reiteradas las movilizaciones hacia el capital del país para apoyar las actividades políticas convocadas por Gustavo Petro. | Foto: Francisco Calderón

“Denunciamos las maniobras tramposas del Senado a la hora de hundir las iniciativas de cambios sociales del actual gobierno y ahora la consulta popular, ellos no nos representan, más cuando han saboteado reiteradamente las acciones para materializar los derechos de los colombianos y colombianas, por eso rechazamos esa decisión antidemocrática del día de hoy”, fueron las palabras de Joe Sauca tras conocerse la decisión del Congreso.

Por eso, desde la casa grande del Cric en la ciudad de Popayán, capital del Cauca, el representante indígena anunció que se sumarán a las movilizaciones ciudadanas que adelanten las diferentes organizaciones campesinas, populares y sindicales del país para rechazar lo que consideran como una trampa a la democracia.

Marchas primero de mayo en Bogotá, Minga Indígena
En las marchas adelatandas el pasado 1 de mayo en Bogotá, Minga Indígena fue la protagonista de la jornada. | Foto: Alejandro Acosta

“Estamos listos para sumarnos a las actividades que adelanten nuestros compañeros trabajadores, somos el pueblo indígena que también pelea por sus causas, de ahí que estaremos igualmente al lado de ellos, peleando por la materialización de sus derechos a un salario justo, digno, sabemos que también tenemos el acompañamiento de nuestros campesinos, porque acá lo que se está peleando es por la justicia social”, agrega Joe Sauca, sin especificar la fecha cuando las comunidades indígenas asentadas en esta zona del país se movilizarán en apoyo al actual gobierno.

Hay que recordar que el Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, es la organización que agrupa a más del noventa por ciento de las comunidades consideradas ancestrales del departamento. En la actualidad, es considerado como un partido de gobierno, a raíz de su apoyo a Petro desde tiempo atrás.

De ahí que en la actualidad representa 115 Cabildos y once Asociaciones de Cabildos que están divididos en 9 zonas, donde están ubicados 84 Resguardos de ocho pueblos indígenas de esta zona del país: Nasa–Paéz, Guambiano Yanaconas, Coconucos, Epiraras – Siapiraras (Emberas), Totoroes, Inganos y Guanacos.

Esta organización es considerada Autoridad Tradicional de los pueblos indígena asentados en esta zona del país, además es catalogada como “una entidad pública de carácter especial y en la actualidad lidera negociaciones con el Estado, producto de un sinnúmero de compromisos que la nación colombiana tiene con los grupos indígenas del suroccidente del país”.

Las mujeres indígenas también integran la guardia, aportándole al cuidado de las comunidades ancestrales del departamento del Cauca.
Las mujeres indígenas también integran la guardia, aportándole al cuidado de las comunidades ancestrales del departamento del Cauca. | Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia