Colombia

¿Qué hacer si un agente de tránsito lo detiene por llantas lisas? Multas, consecuencias y consejos prácticos

Conducir con llantas lisas es una infracción grave. Conozca cómo debe comprobarse, cuáles son sus derechos y qué hacer si lo detienen.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El desgaste de las llantas no solo genera sanciones, también aumenta el riesgo de accidentes en carretera
El desgaste de las llantas no solo genera sanciones, también aumenta el riesgo de accidentes en carretera | Foto: 123RF

23 de ago de 2025, 08:33 p. m.

Actualizado el 23 de ago de 2025, 08:33 p. m.

En Colombia, el estado de los neumáticos es un factor clave dentro de la seguridad vial, especialmente durante periodos con alta circulación como la temporada decembrina.

Circular con llantas lisas, es decir, con un desgaste excesivo del labrado, representa un peligro para el conductor y transeúntes, ya que disminuye la adherencia al pavimento y eleva el riesgo de accidentes, sobre todo en condiciones de lluvia o vías resbaladizas. Por esta razón, el tránsito considera esta situación como una infracción grave.

Se recomienda cambiar las llantas cada  60.000 kilómetros o cuando el labrado esté por debajo de 1.6 mm
Se recomienda cambiar las llantas cada 60.000 kilómetros o cuando el labrado esté por debajo de 1.6 mm | Foto: 123RF

Legalmente, la Ley 3027 de 2010, del Ministerio de Transporte, establece parámetros claros respecto al estado de los neumáticos. En particular, exige que las llantas tengan un labrado mínimo de 1.6 milímetros para que puedan circular con seguridad.

Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que un agente de tránsito no puede imponer una multa simplemente por el desgaste visual de las llantas. La normativa exige que se realice una medición precisa de la profundidad del labrado utilizando un profundímetro.

Si el agente no cuenta con este dispositivo y procede de todas formas, el procedimiento se considera ilegal. En ese caso, el conductor tiene el derecho de impedir este hecho, señalándole al agente de tránsito que para revisar efectivamente si las llantas están lisas, debe tener un dispositivo idóneo para tal fin.

La multa asociada a esta infracción asciende a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que equivale, aproximadamente, a 650.000 pesos colombianos. Esta cifra puede variar dependiendo del salario mínimo vigente en el momento, pero sirve como referencia de la gravedad de la infracción.

Un lavado adecuado ayuda a conservar el labrado y prolongar la vida útil de las llantas
Un lavado adecuado ayuda a conservar el labrado y prolongar la vida útil de las llantas | Foto: 123RF

Para evitar inconvenientes y sanciones, se recomienda:

  • Hacer una inspección regular y antes de viajar del estado de las llantas, asegurándose de que cumplan con el labrado mínimo permitido.
  • Tener al día la revisión tecnomecánica y demás documentos requeridos para circular.
  • Conocer tus derechos: si eres detenido por llantas lisas, puedes solicitar que se utilice el profundímetro para verificar el estado del neumático.

Además, es importante recordar que el cuidado de los neumáticos no solo se traduce en seguridad individual, sino también en una movilidad más fluida y en la reducción de accidentes que suelen congestionar las vías principales del país. Mantener en buen estado el vehículo demuestra responsabilidad ciudadana y contribuye al bienestar colectivo.

Esta norma no solo contribuye a evitar sanciones económicas, sino que también promueve una conducción más segura y responsable. La prevención es clave: mantener el vehículo en condiciones óptimas protege no solo tu vida, sino la de todos los usuarios de la vía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia