Colombia
“Colombia es buena”: un movimiento ciudadano que promueve el orgullo y la resiliencia nacional en Medellín
La iniciativa pretende replicarse en diferentes ciudades, llevando su mensaje a escuelas, comunidades y espacios culturales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de oct de 2025, 02:36 p. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 02:36 p. m.
Noticias Destacadas
Con música, color y esperanza, la Comuna 13 de Medellín fue el escenario del lanzamiento del movimiento ciudadano “Colombia es Buena”, una propuesta cultural que promueve el amor colectivo y el reconocimiento de lo mejor del país.
La jornada, realizada el pasado 14 de octubre, en la Institución Educativa La Independencia, reunió a más de 2.000 estudiantes en una celebración que combinó arte urbano, música en vivo y mensajes de orgullo nacional.

Cabe destacar que la iniciativa no tiene afiliación política ni gubernamental. Su propósito es simple, pero profundo: recordar que Colombia es talento, resiliencia y alegría.
Eugenia Ríos, rectora de la institución educativa La Independencia, explicó al diario El País, el objetivo de la iniciativa.
“El día de hoy estamos celebrando, conmemorando que somos colombianos y colombianas, que Colombia vale la pena, que Colombia es buena, que Colombia es una nación digna, soberana, llena de cosas maravillosas, de personas maravillosas, de riquezas, un país único, especial y diverso”, declaró Ríos.

El evento incluyó la creación de murales junto a reconocidos artistas urbanos como El Perro y La Crespa, en compañía de los estudiantes.
Además, la programación incluyó la presentación de músicos locales como Andrés ADP, EL DAGO y Flow Latino (FL), exponentes del arte urbano que desde Medellín, y el cierre estuvo a cargo de Bomby, artista y líder cultural egresado de la institución anfitriona.
Durante la jornada, los asistentes conformaron una bandera humana con 2.000 estudiantes al grito de “¡Colombia es Buena!”, gesto simbólico que reflejó el espíritu del movimiento.
“Nuestros estudiantes hicieron la bandera, ese homenaje a Colombia, tienen su manilla, hicimos obviamente ese acercamiento al evento y están disfrutando en este momento de la música, bailando, participando y divirtiéndose”, añadió la rectora.

Por su parte, María Cristina Isaza Mejía, miembro de la iniciativa, detalló a esta casa editorial lo que representa “Colombia es buena”.
“Es una iniciativa 100% ciudadana que lo que está buscando es contar todo lo bueno y todo lo positivo de Colombia. De todas las cosas buenas que hemos hecho a lo largo de nuestra historia y que nosotros como colombianos lo recordemos. Porque resulta que colectivamente de pronto se nos han olvidado y nosotros lo que estamos buscando es sembrar, activar en los colombianos la semilla del agradecimiento. Y a través de esa semilla del agradecimiento también vamos a sembrar la de la responsabilidad, la responsabilidad con nosotros mismos y la corresponsabilidad con el entorno", afirmó Isaza Mejía.
En general, el proyecto plantea dejar atrás la autocrítica excesiva y recuperar la confianza en la identidad y la cultura de Colombia.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.