Colombia
“Puedo asegurar que los 40.000 desplazados no están pidiendo tierra”: José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán lanza alerta sobre ‘expropiación exprés’ en el Catatumbo
El líder del gremio ganadero, asegura que el Gobierno debe centrarse en luchar por la situación de orden publico en esta región del país.
Desde la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, alertaron sobre la pretensión del Gobierno de hacer lo que calificaron como un “experimento de expropiación exprés” en el Catatumbo, bajo el argumento del decreto de Conmoción Interior.
Según advirtió el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera “el Gobierno da muchas vueltas en la exposición de motivos para aterrizar en la Ley 1523 de 2012, que adopta la política de gestión del riesgo de desastres, donde encontró lo que buscaba desde el Plan de Desarrollo y luego en el proyecto de Jurisdicción Agraria: Una medida sumaria de expropiación administrativa con el mínimo de recursos para el propietario”.
#SOSGanadero
— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) February 1, 2025
Las prioridades del Gobierno, antes que expropiar y repartir tierras en medio del caos, deberían ser:
- Primero, la restitución del orden y la seguridad de los pobladores.
- Segundo, la protección de las tierras abandonadas por los desplazados, en riesgo de… pic.twitter.com/G13LZyFdLD
El Presidente del gremio ganadero señaló que la situación en el Catatumbo es un desastre, pero esta “no se pueden trasplantar” a unas medidas extraordinarias como la expropiación en la declaratoria de conmoción interior. Agrega que el Gobierno debe centrarse en luchar por la situación de orden publico en el Catatumbo, donde aumenta la violencia, la ilegalidad, la guerra entre las disidencias y el ELN, el cultivo de coca y el narcotráfico: “Es increíble”.
”Si el decreto llegare a pasar el examen constitucional, no podría usarse como pretexto para extender a otras regiones del país ese régimen excepcional y trasplantado desde la legislación para la gestión del riesgo de desastre”, señaló Lafaurie.
Advirtió que no entiende “la obsesión por creer que esa es la panacea, la solución para todo. Puedo asegurar que, ahora mismo, los 40.000 desplazados no están pidiendo tierra, muchos ya la tienen y están más preocupados por su seguridad y su vida, por no perder lo que ya poseen”.
Por ello, el presidente ejecutivo de Fedegán Felix Lafaurie concluyó que las prioridades del Gobierno, antes que expropiar y repartir tierras en medio del caos, deberían ser: primero, la restitución del orden y la seguridad de los pobladores; segundo, la protección de las tierras abandonadas por los desplazados, en riesgo de despojo por parte de los bandidos que tienen incendiada la región.
“Si dentro de los planes de recuperación se necesitan tierras, pero no desnudas, sino con proyectos productivos y asistencia técnica, con vías decentes, escuelas, centros de salud, crédito, y ese largo etcétera que siempre falta en los procesos de reforma agrarias, pues ahí están las de la coca, no las de los campesinos obligados a sembrarla, que lo que necesitan son programas de sustitución con mercados, sino las de cultivos industriales ilícitos, que los hay, que ni siquiera son objeto de expropiación, sino de extinción de dominio por ministerio de la ley, en razón a su utilización en actividades ilícitas”, explicó.
El dirigente gremial afirmó que “Fedegán, por su parte, en cumplimiento del convenio con el Gobierno Nacional, revisará y fomentará en la región la oferta de tierras para compra directa con destino a reforma agraria”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar