El pais
SUSCRÍBETE

PROCURADURÍA

Procuraduría pidió dar respuesta a más de 300.000 afectados por crisis de Ultra Air

Procuraduría solicitó a la Superintendencia de Transporte dar explicaciones a las afectaciones de más de 300 mil viajeros por la suspensión de operaciones de Ultra Air, sobre los compromisos asumidos por la aerolínea.

Ultra Air. | Foto: Colprensa / El País

Daniel Molina Durango Molina

11 de abr de 2023, 11:17 a. m.

Actualizado el 17 de may de 2023, 04:29 a. m.

Procuraduría solicitó a la Superintendencia de Transporte dar explicaciones a las afectaciones de más de 300 mil viajeros por la suspensión de operaciones de Ultra Air, sobre los compromisos asumidos por la aerolínea.

Esta solicitud se da luego de las reuniones sostenidas desde el pasado 2 de abril, en las que funcionarios del ente de control atendieron las negativas de la aerolínea a devolver los dineros a los viajeros hasta tanto no definiera si iba a continuar o si se iba a liquidar, “porque vulneraría aún más los derechos de los usuarios del servicio público esencial”.

Le puede interesar: Ejército desmantela panfletos alusivos al ELN en el Valle del Cauca

La Procuraduría requirió un estricto seguimiento a la Supertransporte y a la Delegada para la Protección de Usuarios del Sector Transporte para dar respuesta lo más pronto posible para beneficio de los afectados.

Tras la suspensión de los vuelos, el pasado 30 de marzo, la aerolínea tenia la responsabilidad no solo de reembolsar el valor de los pasajes, sino también con la reubicación de pasajeros que quedaron varados en parajes turísticos como San Andrés y Cartagena, entre otros.

Daniel Molina Durango Molina

Periodista apasionado por los deportes, los goles, la literatura y la redacción digital. Vinculado a mi casa, El País, desde el 2013.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia