Colombia

Procurador advierte falta de garantías de seguridad para elecciones 2026 y cita a la Fuerza Pública a explicar ‘Plan Democracia’

El alto funcionario aseguró que el Ministerio Público seguirá de cerca cada paso de las instituciones para conocer “cómo se van a mover”.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Reunión Procuraduría General de la Nación con los Presidentes de Senado y Cámara de Representantes
El procurador Gregorio Eljach manifestó preocupación por la seguridad de las elecciones 2026. | Foto: Procuraduría

19 de ago de 2025, 06:20 p. m.

Actualizado el 19 de ago de 2025, 06:20 p. m.

Expresando su preocupación por la seguridad de las elecciones del 2026, el procurador general, Gregorio Eljach, hizo un vehemente llamado para que se brinden las garantías de protección necesarias a quienes participen de los comicios.

Ante los micrófonos de los medios de comunicación, Eljach cuestionó si la Fuerza Pública cuenta con la capacidad suficiente para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional para celebrar el proceso electoral del próximo año.

“Mi preocupación es sí va a haber capacidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional para garantizar que en todo el territorio de Colombia haya elecciones, o si no están en capacidad, llamó el jefe del Ministerio Público.

En caso de que esta situación se haya puesto sobre la mesa, Eljach pidió a las instituciones manifestarlo “de una vez para mirar cómo se le va a garantizar al colombiano su derecho, sostuvo el Procurador General.

Por otra parte, el alto funcionario se refirió a las garantías de seguridad para los servidores públicos que hagan parte de los comicios, pues señaló que, al igual que los ciudadanos de a pie, a estas personas también se debe proteger.

La medida que tomó la Registraduría para las Elecciones de Consejos de Juventud.
El Procurador General pidió garantías de seguridad para todo los ciudadanos. | Foto: Guillermo Torres

“Son personas de carne y hueso las que tienen que acudir allá y a ellos también vamos a tratar de protegerlos. No podemos arriesgar a ningún servidor público a que vaya a una zona donde no se garantiza que haya tranquilidad y paz, y esa es una responsabilidad de la fuerza militar y de la policía”, recalcó Eljach en su llamado.

Para responder a esa inquietud, el jefe del Ministerio Público citó a las Fuerzas Militares y de Policía el próximo 26 de agosto para que expliquen el ‘Plan Democracia’, jornada en la que tendrán que dar a conocer cómo cumplirán con su deber de garantizar el orden público.

“El 26 de agosto está convocada en la Procuraduría General, con el acompañamiento del Registrador Nacional y el Contralor General, la cúpula militar y de la Policía para que expliquen cuál es el ‘Plan Democracia’ y para que nos enseñen cómo es que ellos van a cumplir con su deber constitucional, su misión y su tarea de garantizar el orden público en todo el territorio nacional”, fueron las palabras de Eljach.

Concluyendo en su tesis, el Procurador General aseguró que el Ministerio Público seguirá de cerca cada paso de dichas instituciones para conocer “cómo se van a mover”.

La Fuerza Publica fue reforzada en la zona.
El jefe del Ministerio Público citó a las Fuerzas Militares y de Policía el próximo 26 de agosto para que expliquen el ‘Plan Democracia’. | Foto: Colprensa

“La Procuraduría va a estar allí exigiendo que se garanticen las condiciones para que todo ciudadano pueda ejercer su sagrado derecho del voto, que es el de mantener la democracia viva, que es el de escoger a las autoridades que han de regirnos, puntualizó el alto funcionario.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia