Colombia

Presidente Petro le respondió a la embajada de EE. UU., tras solicitud de protección: “No coartaré la protesta”

La sede diplomática alertó sobre el aumento de manifestaciones violentas en Bogotá, Medellín y Cali. El Ejecutivo aseguró que se garantizará la seguridad, sin restringir el derecho a la libre expresión.

Gustavo Petro respondió a la embajada de Estados Unidos tras solicitud de seguridad por protestas en Colombia.
Gustavo Petro respondió a la embajada de Estados Unidos tras solicitud de seguridad por protestas en Colombia. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Presidencia)

7 de oct de 2025, 02:41 a. m.

Actualizado el 7 de oct de 2025, 02:42 a. m.

La embajada de Estados Unidos en Colombia encendió las alarmas al enviar una nota diplomática al Gobierno Nacional, advirtiendo sobre el aumento de protestas violentas en distintas ciudades del país y solicitando apoyo adicional de seguridad.

La petición, identificada como la nota 2068, fue revelada por El Tiempo y detalla varios incidentes recientes frente a la sede diplomática en Bogotá y en empresas norteamericanas con operaciones en Colombia.

Manifestación a favor de Palestina y por la interceptación por parte del Estado de Israel a la Flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria y defensores de derechos humanos, entre ellos dos colombianas
Imagen de referencia. Protestas frente a la ANDI, a favor de Palestina. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

En el documento, la delegación estadounidense expresó su preocupación por los daños registrados durante una movilización el pasado 28 de septiembre, cuando cerca de un centenar de manifestantes pro-Palestina derribaron vallas de seguridad y lanzaron una bengala de humo al interior del edificio.

Gracias a la rápida acción de la Policía Nacional, no se registraron heridos, aunque sí daños materiales que encendieron las alertas.

La nota también reseñó otros episodios ocurridos el 1 y 2 de octubre, en los que grupos de manifestantes vandalizaron fachadas, pintaron consignas y afectaron propiedades de empresas estadounidenses, entre ellas un camión de distribución.

Según la embajada, estas acciones podrían intensificarse con motivo del segundo aniversario del ataque del grupo Hamas en Israel, conmemorado este 7 de octubre.

En su comunicación, la embajada pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores y al gobierno Petro reforzar la presencia policial en zonas donde se desarrollen protestas, argumentando que “la libertad de expresión no implica el derecho a destruir propiedad privada o pública”. Además, advirtió que el vandalismo podría desalentar la inversión extranjera directa y afectar el empleo de miles de colombianos vinculados a compañías internacionales.

La respuesta del presidente Gustavo Petro no tardó. A través de su cuenta en X, aseguró que el Gobierno garantizará la protección de la embajada, pero sin limitar el derecho a la manifestación pacífica.

“El Gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE. UU., pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz”, escribió el Mandatario.

La respuesta del presidente Gustavo Petro no tardó. A través de su cuenta en X, aseguró que el Gobierno garantizará la protección de la embajada.
La respuesta del presidente Gustavo Petro no tardó. A través de su cuenta en X, aseguró que el Gobierno garantizará la protección de la embajada. | Foto: Captura de pantalla

Petro también defendió la participación ciudadana y recordó que su posición sobre las protestas ha sido coherente con los principios de la Constitución. “Mi posición es diferente a la del gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra Constitución. Paz en el Caribe y paz en el mundo”, enfatizó el Presidente.

El mandatario reiteró que las manifestaciones deben realizarse de manera pacífica, incluso aquellas convocadas por simpatizantes de su gobierno, y que la contundencia de la protesta no depende de la violencia, sino del respeto y la persistencia.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia