Colombia
Presidente Petro inició visita oficial a China en el marco del Foro China-CELAC; ¿Cuál es el objetivo?
Visita de Petro busca reforzar cooperación bilateral y liderazgo latinoamericano.

12 de may de 2025, 10:51 a. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 10:51 a. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó el domingo, 11 de mayo, a la capital de la República Popular China, donde fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Beijing por la canciller Laura Sarabia, en el inicio de una visita oficial que se extenderá hasta el 16 de mayo.

La presencia del mandatario colombiano tiene como eje central su participación en la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El evento representa un escenario clave para el fortalecimiento del diálogo político, la cooperación internacional y el impulso a una agenda conjunta de desarrollo sostenible entre Asia y América Latina.

El objetivo de estos encuentros busca consolidar alianzas estratégicas en ámbitos como la infraestructura, la transición energética, el comercio y la innovación tecnológica.
“La llegada del jefe de Estado marca el comienzo de una agenda de alto nivel que busca fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación con China, en el marco de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC”, afirmó la presidencia.
🔴El presidente @PetroGustavo llega #AEstaHora a Beijing para participar en la cumbre China-CELAC.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 12, 2025
El mandatario asiste en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
¡Colombia consolida su liderazgo internacional! 🇨🇴🇨🇳 pic.twitter.com/ga1RMPMtEG
Durante su estadía, el presidente Petro sostendrá reuniones bilaterales de alto nivel con representantes del Gobierno de China y el primer encuentro lo sostendrá con el mandatario Chino, XI Jinping.

La agenda diplomática de la delegación colombiana, que inicia desde lunes 12 de mayo y se extenderá hasta el viernes 16 de mayo, incluirá encuentros técnicos y diálogos con organismos multilaterales, en un momento en que Colombia busca proyectar su liderazgo internacional y ampliar su red de cooperación con actores clave del escenario global.
De igual forma, en la madrugada del lunes, 12 de mayo, por medio de su perfil social en X, el dirigente confirmó su llegada al continente asiático, junto a su hija, Antonella Petro.
Además, afirmó que solicitó a la Casa Blanca realizar un evento de la misma índole, con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales de Latinoamérica.
“Ya está programada la cumbre CELAC/Europa y hemos solicitado al gobierno de los EE. UU., que se realice la cumbre CELAC/EE. UU. Como presidente de la CELAC: la Comunidad Económica de Estados de América Latina y el Caribe, espero que América Latina y Colombia se abran al mundo sin exclusión, en pie de igualdad y libres y soberanos”, expuso en su tuit.
Con mi hija Antonella llegamos a Pekín a la cumbre CELAC/China.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 12, 2025
Ya está programada la cumbre CELAC/Europa y hemos silicitado al gobierno de los EEUU, que se realice la cumbre CELAC/EEUU.
Como presidente de la CELAC: la Comunidad Económica dd Estados dd América Latina y el…
En su ausencia, Petro delegó sus funciones presidenciales al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien queda a cargo de las funciones legales y constitucionales del país.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.