Colombia
Presidente Petro asegura que su Gobierno iniciará diálogos de paz con bandas criminales de Barranquilla
Esta iniciativa parte con la esperanza de que los jóvenes retomen sus estudios.

21 de may de 2025, 03:11 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 03:11 a. m.
En la tarde de este martes, 20 de mayo, miles de personas se concentraron en el Paseo Bolívar del centro de Barranquilla con motivo de ser partícipes del cabildo popular convocado por el presidente Gustavo Petro.
En medio de la intervención, el mandatario nacional aseguró que abrirá un nuevo espacio de diálogos de paz con bandas criminales juveniles de Barranquilla. “Vamos a pacificar Barranquilla porque el alcalde no pudo”, dijo refiriéndose a Alejandro Char.
Así mismo, aseguró que estos grupos delincuenciales también se dan a falta de las oportunidades laborales y el control territorial del narcotráfico en los puertos del Caribe Colombiano.
En medio del cabildo popular citado por Gustavo Petro, el mandatario se refirió al auge de las economías ilegales, el abandono del Estado y las pocas oportunidades que hay para estudiar.
El Presidente @petrogustavo anunció que iniciará un diálogo de Paz entre el Gobierno y las bandas criminales de Barranquilla para mejorar la seguridad de la ciudad y que estos grupos no ataquen a la población. #SíALaConsulta pic.twitter.com/JPkNS9Jko2
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 21, 2025
“Esos muchachos que por miles están siendo enrolados en ese tipo de organizaciones que llaman bandas, lo hacen porque no tienen universidad”, señalaba el mandatario en medio de su alocución que se dio desde el Paseo de Bolívar.
En cuanto a la expansión del narcotráfico, el mandatario asegura que esto se debe a el apoyo de políticos locales corruptos. “Ya no había guerras contra la insurgencia. Lo que había eran guerras del narcotráfico contra el pueblo. Y había políticos que eran amigos no del pueblo, sino de los narcotraficantes”, añadió.
Como solución a esta problemática, se dará el espacio de diálogos entre las bandas criminales de Barranquilla y el Gobierno. En cuanto a lo anterior, ejemplificó lo que sucede en Medellín, donde se está llevando a cabo un diálogo con las bandas criminales del Valle de Aburrá. “Medellín está a punto de tener solo un dígito en tasa de homicidios, aunque el alcalde no lo quiera reconocer”, aseguró el mandatario.
Cabe destacar que el presidente Petro también lanzó varias pullas al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, pues lo acusa de hacer fraude durante la votación de la consulta popular. “¿Por qué al senador Cepeda no lo invitan?“, cuestionó en un primer momento sobre el congresista, a quien poco después calificó como ”Cepeda malo".

“Seguimos siendo esclavos”, manifestó el mandatario nacional poco antes de pronunciar un fuerte mensaje contra el expresidente Álvaro Uribe, con relación a la reforma laboral que su Gobierno impulsa.
“El papel del pueblo no es más que trabajar y trabajar decía un expresidente antioqueño”, comentó Petro, aludiendo al exmandatario, que por más que no lo mencionó textualmente, era una clara pulla hacía el líder del partido Centro Democrático.
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.