Colombia
Radican moción de censura contra Armando Benedetti y directora del Dapre, Angie Rodríguez; esto se sabe
La decisión se dio tras denuncias de presiones por nombramientos y contratos.
21 de may de 2025, 02:51 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 03:37 a. m.
Este martes 20 de mayo, se conoció que en la plenaria de la Cámara de Representantes fue radicada una doble moción de censura contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.
La iniciativa, impulsada por sectores de la oposición, busca que ambos funcionarios respondan por las denuncias de presuntas presiones a la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago.
Y es que Buitrago, renunció a su cargo tras afirmar que fue presionada para realizar nombramientos y adjudicar contratos.
“Tengo que decirlo, una ministra de mi gobierno quería sabotearnos porque no entendía por qué podíamos hablar con bandidos", dijo Gustavo Petro en su discurso, en referencia a la saliente minJusticia, Ángela María Buitrago. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/1jVnZPNlBp
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 21, 2025
Causas de la medida
Las denuncias de la exministra apuntan a presuntas presiones por parte de Benedetti y Rodríguez para que, durante su cargo, se destituyera a funcionarios idóneos y se nombrara en su lugar a personas sin el perfil adecuado.
Según Buitrago, la presión se centraba en puestos clave dentro del Ministerio de Justicia, en particular en entidades como el Inpec.
Pues en dicha entidad, Buitrago dice que se buscaba colocar a personas con vínculos personales en lugar de cumplir con los requisitos legales y técnicos para los cargos.
La situación ha generado un clima de tensión política, con la oposición exigiendo explicaciones sobre los hechos.
Por su parte, el representante del Centro Democrático, John Jairo Berrío, fue quien lideró la radicación de la moción.
El funcionario señaló que el objetivo es determinar si estas acusaciones de tráfico de influencias y manipulación de contratos millonarios son ciertas.
Hemos radicado ante la @CamaraColombia moción de censura contra el ministro @AABenedetti y Angie Rodríguez, directora del @DapreCol, por las denuncias de un posible tráfico de influencias e injerencias para postular a sus amigos que no reúnen perfiles para los cargos. pic.twitter.com/9KJSttzsUu
— Jhon Jairo Berrío López (@jberriolopez) May 20, 2025
La moción de censura, respaldada por 23 congresistas, pide que Benedetti y Rodríguez respondan públicamente sobre las denuncias de la exministra.
Otro de los puntos más críticos en las denuncias es con el Inpec. Pues se les atribuye el intento de presuntamente influir en los contratos millonarios de la entidad.
Entre ellos, se encuentran acuerdos relacionados con la alimentación y dotación de los reclusos.
El congresista, al presentar la moción, recalcó que las presuntas irregularidades no se limitan al Inpec, sino que también afectan a otras áreas sensibles como la Uspec, la unidad encargada de la ejecución de los contratos del sistema penitenciario, con un presupuesto superior a los 2 billones de pesos.
Postura del Centro Democrático
Además de la moción de censura presentada por Berrío, el representante José Jaime Uscátegui, también del Centro Democrático, presentó una tutela contra el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca.
Lo anterior, fue debido a la falta de convocatoria al debate sobre la moción de censura contra Benedetti, que había sido radicada desde marzo de este año con la firma de 27 congresistas.
🚨 Interpuse tutela contra el Presidente de la Cámara: @salamanca por frenar la moción de censura contra @MinInterior.
— Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) May 20, 2025
Llevamos 2 meses esperando que se agende. No permitiremos que se bloquee el control político. @AABenedetti debe responder por amenazas al Congreso, vínculos con… pic.twitter.com/pos6xpOgIZ
Uscátegui considera que las acusaciones sobre Benedetti son demasiado graves y llevan demasiado tiempo, como para ser ignoradas.
“Sabemos que nos van a dar la razón, porque estamos actuando en derecho”, afirmó el funcionario.
Finalmente, la moción de censura, aún en proceso, se ha convertido en un tema central de debate en el sector político, mientras los funcionarios señalados deberán enfrentar las preguntas que surgen de estas graves denuncias.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.