El pais
SUSCRÍBETE

Nación

¿Ya no se pueden sacar los Certificados de Tradición por internet?: La entidad responde

Un anuncio de la Superintendencia de Notariado y Registro asustó a los usuarios, sin embargo, la entidad aclaró el paso a paso para descargar documentos de ahora en adelante.

Getty Creativo
Este importante documento que contiene información de las propiedades en Colombia tendrá unos cambios a la hora de descargarlo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Laura Cortez Palacios

30 de may de 2023, 04:03 a. m.

Actualizado el 30 de may de 2023, 04:03 a. m.

A la hora de legalizar un inmueble o de acreditar que existe, el certificado de tradición y libertad es uno de los documentos más importantes, ya que certifica el estatus jurídico de una propiedad y el historial de la misma.

Además, en este documento se puede saber quiénes son los dueños de propiedad y quiénes fueron los propietarios el pasado.

Sin embargo, los usuarios se preocuparon cuando la tarde del 29 de mayo un anuncio en la página web de la Superintendencia de Notariado y Registro, SNR, comunicaba que ya no se podrían realizar algunos trámites en línea.

Este es el comunicado que muchos usuarios asociaron a que ya no se podrían descargar estos importantes documentos por internet.
Este es el comunicado que muchos usuarios asociaron a que ya no se podrían descargar estos importantes documentos por internet. | Foto: Superintendencia de Notariado y Registro/ El País

Según el letrero que aparecía al entrar al sitio web oficial, la entidad decidió cancelar la venta de Certificados a través de las plataformas digitales privadas, pero entendieron que esto significaría que los trámites se efectuarían solamente en las oficinas.

Aunque este documento se podía solicitar a través de su página web, algunos proveedores lo descargaban y cobraban una cantidad de dinero por ello, es por esta razón, que la SNR ha decidido tomar cartas en el asunto.

Los cambios en los documentos

La entidad afirmó en la resolución 03915 de 2023 que operadores privados que expedían y vendían los certificados le estaban cobrando a los ciudadanos precios mucho más altos que los regulados por la entidad.

Este certificado es uno de los documentos más importantes, ya que certifica el estatus jurídico de una propiedad y el historial de la misma. | Foto: Foto: 123RF

“La Superintendencia tenía autorizado un valor diferencial menor al regulado para la ciudadanía a uno de los operadores privados para la expedición de los certificados de manera física; sin embargo, esta tarifa fue usada para expediciones virtuales no autorizadas, que generaron un posible detrimento patrimonial a los ingresos de la entidad”, afirmó la entidad en un comunicado a la opinión pública.

Por estas razones, la Superintendencia consideró ofrecer a los ciudadanos el acceso directo a estos servicios con las tarifas estandarizadas entidad, evitando que las personas paguen de más.

Así mismo, la SNR afirmó que no está restringiendo, en ningún caso, “ni a los ciudadanos en general ni a los medios de comunicación en particular, el acceso a la expedición de los Certificados de Tradición y Libertad, Certificados de No Propiedad y Consulta de índice de Propietarios. Por el contrario, ofrece una solución a los usuarios frecuentes y de mayor consumo para facilitar la operación relacionada con la expedición de esos certificados”.

¿Cómo acceder a estos servicios?

Las 24 horas del día, los ciudadanos pueden acceder a la expedición de estos certificados. La Superintendencia de Notariado y Registro tiene dispuestos diferentes mecanismos ágiles, seguros y eficientes como la página web, donde de manera inmediata las personas pueden obtener sus documentos.

-
En este documento se puede saber quiénes son los dueños de propiedad y quiénes fueron los propietarios el pasado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Lo primero que hay que hacer es ingresar al link al https://snrbotondepago.gov.co/certificado, registrarse y seguir cada paso

Posteriormente, se debe presionar el botón: “generar certificado” y rellenar los espacios donde se piden los datos del inmueble, como el número de matrícula y la cédula de identidad del interesado.

Luego, se debe realizar el pago. La página establece diferentes métodos de pago como PSE o por medio de tarjeta de crédito.

Las tarjetas que se pueden son las de crédito Visa, Amex, Diners y Mastercard emitidas por entidades financieras de Colombia o por transferencia bancaria. En cualquier caso, la página web brinda el paso a paso para realizar el pago.

Finalmente se deben completar el resto de los requerimientos del sistema y de esta manera, de forma inmediata se podrá descargar el certificado en formato PDF.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia