El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Cancelan Viacrucis este Viernes Santo en Girardot, Cundinamarca tras caso de fiebre amarilla

La alcaldía de Girardot hizo un llamado a la ciudadanía a no acumular aguas estancadas y a seguir medidas básicas de prevención para evitar la proliferación de la enfermedad.

Fiebre amarilla enciende alertas en Girardot: suspenden evento religioso por precaución
Fiebre amarilla enciende alertas en Girardot: suspenden evento religioso por precaución | Foto: Montaje con fotos de: Getty / captura de redes sociales (imagen de referencia)

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

18 de abr de 2025, 11:49 p. m.

Actualizado el 18 de abr de 2025, 11:49 p. m.

En medio del aumento de reportes de personas con fiebre amarilla en algunas ciudades del país, en las últimas horas se confirmó el primer caso de esta enfermedad viral en el municipio de Girardot, Cundinamarca.

Frente a esto, las autoridades locales decidieron cancelar el tradicional viacrucis de Viernes Santo, uno de los eventos más representativos de la Semana Santa para los católicos, ya que se conmemora y se reflexiona sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Gran parte de la comunidad de Puerto Tejada, Cauca, participa en este Santo Viacrucis, como forma de mantener viva la Fe en el padre Celestial y su hijo Jesuscrito.
La comunidad de Girardot no pudo participar en el Santo Viacrucis, como forma de mantener viva la Fe en el padre Celestial y su hijo Jesucristo. Imagen de referencia

Así que para muchos, la cancelación de esta importante tradición fue un hecho lamentable. El anuncio fue realizado por el alcalde de Girardot, Salomón Said Arias, quien a través de un video, difundido por redes sociales, explicó que la decisión se tomó siguiendo las directrices de la Secretaría de Salud de Cundinamarca y como medida preventiva para evitar posibles contagios.

Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral potencialmente mortal, se transmite por la picadura de mosquitos infectados | Foto: SEC Newgate Colombia

Como estaba programado para el día de mañana, poder hacer el viacrucis, sin lugar a duda, el evento más importante que tiene nuestro municipio, tenemos que cancelarlo en razón a que el día de hoy nos advirtieron del primer caso de fiebre amarilla en el municipio. Este caso se reportó en el Alto de la Cruz, por lo tanto, y en cumplimiento con las directrices de la Secretaría de Salud y de la Gobernación de Cundinamarca, hay que evitar los eventos masivos”, informó el mandatario local.

Además de la cancelación del viacrucis, el alcalde anunció una jornada de vacunación masiva y voluntaria para la comunidad, la cual se realizará este mismo viernes 18 de abril a partir de las 2:00 p.m. en el coliseo del parque del Alto del Búrbula. Se dispondrá de más de 1.500 dosis de vacunas para proteger a la población ante el riesgo de propagación del virus.

“Desde ayer venimos avanzando en jornadas de vacunación en calle vacunando a 820 ciudadanos y contamos con vacunas suficientes para atender a todas aquellas personas que quieran vacunarse”, destacó en su perfil social.

Cancelado

🚨Atención girardoteños🚨 La Administración Municipal, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, ha tomado medidas para evitar casos de fiebre amarilla en el municipio. Es así como se realizarán: ✅ Jornadas de vacunación extramurales y en IPS del municipio. ✅ Jornadas de fumigación en zonas priorizadas ✅ Cancelación del Santo Viacrucis de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, barrio Alto de la Cruz. Esperamos que los girardoteños y los creyentes sepan entender la decisión de la Alcaldía de Girardot que se toma por la salud de todos sus habitantes y turistas.

Publicada por Alcaldía de Girardot en Jueves, 17 de abril de 2025

El departamento fue declarado en alerta por la fiebre amarilla, por lo que las autoridades regionales centraron su intervención en el municipio de Girardot, ya que es el sitio donde se reportó el primer caso de una persona infectada, quien aparentemente lo adquirió en el departamento del Tolima.

Por lo que de forma complementaria, las autoridades de salud, en conjunto con la Gobernación de Cundinamarca, activaron un proceso de fumigación en distintas zonas de la región para atacar posibles focos del mosquito transmisor.

Reforzamos fumigaciones con más termonebulizadoras; entregamos toldillos; desplegamos equipos de respuesta; aumentamos las dosis de vacunas y activamos el plan hospitalario, entre otras medidas”, informó Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.

La situación en esta zona se suma a la alerta emitida en más de 70 municipios del país, considerados de alto riesgo por el Ministerio de Salud, debido a su ubicación en zonas de clima cálido.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia