Colombia
Gustavo Petro aseguró que matar a la población civil “es terrorismo”, tras la ola de atentados en el país
El mandatario se pronunció por medio de sus redes sociales en la noche de este Viernes Santo.

El jueves 17 de abril de 2025 se convirtió en una jornada marcada por la violencia en Colombia, luego de que dos atentados con explosivos sacudieran a los departamentos de Huila y Cauca y dejaran un preocupante saldo de víctimas, reactivando el temor en la población.
Y es que estos episodios han generado una fuerte controversia en la opinión pública, en la que la ciudadanía exige al Gobierno y al sector político acciones concretas y efectivas para prevenir este tipo de tragedias.
Pronunciamiento de Petro
Por su parte, el presidente Gustavo Petro reaccionó este Viernes Santo a través de una publicación en su cuenta oficial de X.
En un mensaje que generó diversas reacciones, el mandatario calificó como terrorismo los ataques dirigidos contra la población civil.
“Matar población civil indefensa y desprevenida es terrorismo. Es lo que hacía Pablo Escobar. Hay una inmensa distancia en la pretensión de hacer una reforma agraria surgida del corazón campesino y ponerse de rodillas ante los carteles narcos multinacionales. Es la distancia entre la vida y la muerte”, se puede leer en la publicación.
Matar población civil indefensa y desprevenida es terrorismo. Es lo que hacía Pablo Escobar. Hay una inmensa distancia en la pretensión de hacer una reforma agraria surgida del corazón campesino y ponerse de rodillas ante los carteles narcos multinacionales. Es la distancia entre…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 19, 2025
El pronunciamiento fue interpretado como una respuesta ante los hechos ocurridos en Huila y Cauca, así como un posicionamiento frente a los sectores armados con los que ha sido difícil llevar un proceso de paz efectivo.
Aun así, el Mandatario fue duramente cuestionado en su trino tanto por internautas como por los sectores políticos, al no estar garantizando la seguridad de la población colombiana, que vio su Jueves Santo manchado por los dos atentados.
El primero de los ataques ocurrió en el sector de La Plata (Huila), frente a una heladería contigua a la estación de Policía local.
El impacto causó la muerte de dos personas y dejó al menos 30 heridos, entre ellos seis menores de edad. El estruendo, que se escuchó en gran parte del municipio, generó pánico entre los habitantes, quienes presenciaron cómo las llamas consumían la zona del estallido.

Horas después, en Mondomo, corregimiento de Santander de Quilichao (Cauca), otro atentado con carrobomba sacudió las inmediaciones de la estación de Policía, dejando una persona muerta y varios heridos.
El ataque se perpetró en plena vía Panamericana, una de las más frecuentadas del país, lo que generó un colapso temporal en la movilidad y un clima de tensión entre la población.
Aunque ninguno de los dos atentados ha sido respondido por algún grupo armado, las investigaciones preliminares apuntan a frentes de las disidencias de las Farc.
En el caso del Cauca, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó el hecho al frente Jaime Martínez, uno de los grupos más activos en esa región y con historial de acciones violentas contra la fuerza pública.
En el Huila, donde operan también estructuras disidentes, el secretario de Gobierno del departamento, Juan Carlos Casallas, sugirió que el atentado podría estar relacionado con retaliaciones por operaciones militares recientes y con la suspensión del cese al fuego con alias ‘Calarcá‘, líder de uno de estos grupos.

Finalmente, las comunidades enfrentan una creciente sensación de inseguridad ante la persistencia de hechos violentos.
Pues mientras se desarrollan las investigaciones, persiste la incertidumbre sobre el rumbo de los diálogos de paz y la eficacia de las estrategias de protección frente al terrorismo en las regiones más afectadas por el conflicto armado.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar