Colombia

Petro propuso que solo el Banco de la República compre oro; habla de una reforma constitucional

Para esto se necesitaría una reforma constitucional, según lo planteó el mandatario.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La minería ilegal y las refinerías a cielo abierto son las principales causas de la deforestación en el país. Chocó, Cauca y Nariño son los departamentos más afectados.
La minería ilegal también genera deforestación. | Foto: guillermo torres-semana

17 de sept de 2025, 03:28 p. m.

Actualizado el 17 de sept de 2025, 03:46 p. m.

Una nueva propuesta hizo el presidente Gustavo Petro para afectar las finanzas de los grupos armados en el país.

El mandatario aseguró que la economía ilícita del oro le da más dinero a los grupos armados que la cocaína.

Por eso propuso que sea el Banco de la República la única entidad que pueda comprar oro en el país. Para lo cual sería necesario una reforma constitucional.

“Se acabaría la financiación a los grupos ilegales y llegarían los impuestos a las regiones auríferas”, afirmó el mandatario.

Según la UNODC (La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), en 2022 se detectaron 94.733 hectáreas dedicadas a minería de oro aluvial, de las cuales 69.123 hectáreas corresponden a minería ilegal. Es decir, cerca del 73 % del área usada para oro aluvial no está autorizada.

Asimismo, se estima que más de 350.000 personas se dedican a la minería artesanal y de pequeña escala, y más del 90 % de la producción de oro proviene de esas formas de minería, muchas veces sin permisos legales ni ambientales.

La minería ilegal afecta 29 de los 32 departamentos del país. Los más impactados incluyen Antioquia, Bolívar, Chocó, Santander, Caldas, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Boyacá, Amazonas, Putumayo y Guainía.

Durante la mañana de este miércoles, 17 de agosto, el presidente Petro ha hecho varios comentarios sobre la situación del narcotráfico, incluido el llamado Cartel de los Soles.

“En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un “cartel de los soles”. La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá.

También dijo que del lado del Catatumbo la cocaína es manejada por los grupos armados que se han fortalecido allí desde que cerraron la frontera.

“Hoy ya tenemos más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria. Y existe un proceso de paz con zona de concentración ya acordada”.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia