El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Organizaciones sociales le piden al presidente Petro reunión urgente por situación de violencia en el país

El encuentro también es respaldado por la bancada del Pacto Histórico.

28 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
El presidente, Gustavo Petro, el 25 de marzo de 2025 en la Casa de Nariño, en Bogotá.
El presidente, Gustavo Petro, el 25 de marzo de 2025 en la Casa de Nariño, en Bogotá. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Juan Diego Cano - Presidencia de la República

La bancada del Pacto Histórico y organizaciones de derechos humanos le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro para expresar su preocupación por la grave situación de violencia en los territorios y le solicitaron convocar una reunión urgente para buscar soluciones.

“La situación actual afecta de manera directa a comunidades, organizaciones sociales y liderazgos que trabajan por la paz, la justicia y los derechos”, se lee en el documento firmado por organizaciones sociales.

Miembros de la OEA/MAPP en trabajo de campo con las comunidades
Miembros de la OEA/MAPP en trabajo de campo con las comunidades | Foto: OEA/MAPP

En ese contexto, las organizaciones le piden al mandatario adoptar medidas para superar la ola de violencia en el país. Por tanto, le reclaman una reunión “a la mayor brevedad” para establecer un diálogo directo en medio de la creciente crisis de violencia que golpea algunas zonas del país.

La reunión solicitada por organizaciones de derechos humanos tendría tres objetivos particulares. El primero sería abordar la violencia en los territorios y contra los liderazgos sociales y de derechos humanos con el fin de evaluar la situación y brindar garantías a la población.

Las asociaciones que firman el documento llaman al mandatario a “reorientar” y ajustar su política de paz total, así como fortalecer las acciones humanitarias. Finalmente, reclaman un fortalecimiento de las organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos, que con frecuencia enfrentan amenazas y obstáculos en su labor.

Hay que destacar que, justamente este 27 de marzo, el Comité Internacional de la Cruz Roja presentó un informe según el que la situación humanitaria en el país alcanzó su punto más crítico en comparación a los últimos ocho años.

El Comité advirtió en su análisis de una intensificación de las hostilidades, el endurecimiento del control de los grupos armados sobre la población civil y los riesgos que van en contra del derecho internacional humanitario.

Personas desplazadas por recientes enfrentamientos entre grupos armados abordan canoas para cruzar el río Tarra, que divide a Colombia y Venezuela, en Tibú, departamento de Norte de Santander, Colombia, el 19 de enero de 2025. Un nuevo brote de violencia guerrillera en medio de un proceso de paz tambaleante en Colombia, plagada de conflictos, ha dejado más de 80 personas muertas en poco más de tres días, informaron funcionarios el domingo. El grupo armado Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó el jueves pasado un asalto en la nororiental región del Catatumbo contra una formación rival compuesta por exmiembros de la extinta guerrilla de las FARC que siguió luchando luego de que ésta se desarmó en 2017. (Foto de Schneyder Mendoza /AFP)
Personas desplazadas por enfrentamientos en el Catatumbo. | Foto: AFP

”El sufrimiento de estas comunidades no es una consecuencia inevitable de los conflictos armados. Es el resultado directo de la falta de respeto a las normas humanitarias diseñadas precisamente para proteger a quienes no participan en las hostilidades”, afirmó Patrick Hamilton, jefe de la delegación del CICR en Colombia.

El informe reveló que en el 2024 se registraron 382 presuntas violaciones al derecho internacional humanitario (DIH). De ese total, el 44% de las violaciones estuvieron dirigidas contra la vida y la integridad física y mental de las personas protegidas por el DIH, el 33% de esos actos se relacionaron con la vinculación de civiles en actos hostiles y militares, y el 23% con la afectación a la población frente a necesidad básicas o acceso a servicios esenciales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia